Hace ya algún tiempo sacamos un dibujete en homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente. Cuál no sería nuestra sorpresa cuando desde un centro de primaria en La Rioja nos escribieron para pedirnos permiso para utilizarlo en un acto que iban a hacer para rememorar la labor de este extraordinario naturalista y divulgador. Por supuesto, accedimos encantados. Hoy han vuelto a ponerse en contacto para enviarnos un enlace y otro enlace en el que se ve cómo han aprovechado nuestro dibujillo ¡Enhorabuena!
Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta colegio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegio. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de abril de 2024
miércoles, 5 de septiembre de 2018
Vuelta al cole
Como todos los años, las vacaciones tocan a su fin. Muchos son los que tuercen el gesto ante la noticia, pero regresar al colegio o al instituto no tiene por qué ser un mal trago. De hecho, si nos paráramos a pensar, encontraríamos fácilmente muchos motivos de alegría en la reanudación de nuestras rutinas, como el volver a encontrarnos (y convivir parte del día) con nuestros compañeros. Y son más niños y chavales de los que uno se imagina los que también añadirían a esa lista el volver a coger los libros.
¿Y por qué no? En manos de un buen profesor, estudiar y aprender se convierten en toda una aventura, en la que se recuerda de cada clase no es "el montón de deberes que manda" o "lo larga que se hace", sino la cantidad de cosas nuevas y curiosas que uno descubre. Y lo decimos por experiencia: más de una vez (y más de dos) hemos sorprendido en sus caras esa expresión de asombro al tener por primera vez en sus manos un fósil o darse cuenta de cómo encaja su experiencia cotidiana con las fórmulas que aparecen en los libros.
Y esto no va solo por los alumnos, porque además de ellos, los profes también tenemos que "volver al cole". Si hacemos nuestras explicaciones plúmbeas y hablamos con poco amor por ellas, nuestras propias clases se nos harán gravosas e interminables. Pero si las convertimos en un lugar de guía, descubrimiento y maravilla, nosotros mismos disfrutaremos y seremos los primeros con ganas de regresar a las aulas.
Por último, recordemos que un aula no tiene por qué necesariamente ser un recinto con cuatro paredes, suelo y techo. La Naturaleza es el mejor lugar para estudiar, y no solo las asignaturas de Ciencias Naturales. ¿Por qué no explicar Filosofía, Lengua o Sociales sentados en la hierba y rodeados de árboles (siempre que no haga mal tiempo, claro)?
viernes, 8 de septiembre de 2017
Naturaleza en las aulas
La Educación Ambiental siempre ha sido una constante en toda nuestra andadura profesional. Consideramos que es la herramienta más valiosa a la hora de inculcar valores como el respeto y el cariño por la Naturaleza. Todos los colegios e institutos deberían contar con un temario adaptado para que los chavales tuvieran un contacto más estrecho con su entorno y para que aprendieran cómo pueden protegerlo y cuidarlo con las suficientes garantías. Recién estrenado el curso escolar, desde nuestro blog, hacemos un llamamiento a toda la comunidad educativa para que haya una mayor implicación en este asunto. Y no solamente profesores y alumnos son los que entran a formar parte de este "proyecto", padres y otros sectores de la sociedad también pueden involucrarse aún más.
Cuando hablamos de temas ambientales, parece que es algo restringido a los profesores de ciencias, pero, los conocimientos y valores necesarios para impartir una Educación Ambiental plena, se extienden también de manera transversal a otras áreas del conocimiento, como pueden ser la literatura, la música, la geografía e historia o los diferentes idiomas (por poner solamente algunos ejemplos). El juego y la dinamización psicomotriz en el campo son dos métodos que facilitan el aprendizaje en la Naturaleza y sirven para potenciar el desarrollo de los más pequeños. Podríamos poner multitud de ejemplos y argumentar de muchas maneras las virtudes y los beneficios de sentir la Naturaleza para los/as niños/as... pero, de momento, lanzamos la propuesta y preferimos seguir concienciándolos con nuestros cuentos, las aventuras de Pinchitos y la Tribu de los Bosquienanos, nuestras sugerencias de juegos y dinámicas... ¡¡Y muchas cosas más!!
![]() |
Dani explicando para unos chavales en un campamento de verano |
![]() |
¡¡Pinchitos en la montaña!! |
DEL COLE AL CAMPO
Y DEL CAMPO AL COLE
Etiquetas:
campamento,
chavales,
colegio,
concienciación,
Educación Ambiental,
erizo,
fotografía,
Naturaleza,
niños,
para alumnos,
para profesores,
Pinchitos
viernes, 11 de diciembre de 2015
Porfi, haz caso a Pinchitos
Estudiar en el cole y hacer todos los deberes
es la mejor forma de aprender.
¡Luego puedes ayudar a los compañeros
y salir a la pizarra para corregir!
lunes, 9 de septiembre de 2013
Al cole con Crick
Ya volvemos a la rutina después de las vacaciones. Este otoño aprenderéis muchas cosas de la Naturaleza CON NOSOTROS.
No solo lo podéis hacer en este blog.
No os olvidéis que Crick pasa lista en Cajón de Ciencias.
Y lo mejor es que será de forma muy divertida...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)