Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta campamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campamento. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2017

Naturaleza en las aulas

La Educación Ambiental siempre ha sido una constante en toda nuestra andadura profesional. Consideramos que es la herramienta más valiosa a la hora de inculcar valores como el respeto y el cariño por la Naturaleza. Todos los colegios e institutos deberían contar con un temario adaptado para que los chavales tuvieran un contacto más estrecho con su entorno y para que aprendieran cómo pueden protegerlo y cuidarlo con las suficientes garantías. Recién estrenado el curso escolar, desde nuestro blog, hacemos un llamamiento a toda la comunidad educativa para que haya una mayor implicación en este asunto. Y no solamente profesores y alumnos son los que entran a formar parte de este "proyecto", padres y otros sectores de la sociedad también pueden involucrarse aún más. 


Cuando hablamos de temas ambientales, parece que es algo restringido a los profesores de ciencias, pero, los conocimientos y valores necesarios para impartir una Educación Ambiental plena, se extienden también de manera transversal a otras áreas del conocimiento, como pueden ser la literatura, la  música, la geografía e historia o los diferentes idiomas (por poner solamente algunos ejemplos). El juego y la dinamización psicomotriz en el campo son dos métodos que facilitan el aprendizaje en la Naturaleza y sirven para potenciar el desarrollo de los más pequeños. Podríamos poner multitud de ejemplos y argumentar de muchas maneras las virtudes y los beneficios de sentir la Naturaleza para los/as niños/as... pero, de momento, lanzamos la propuesta y preferimos seguir concienciándolos con nuestros cuentos, las aventuras de Pinchitos y la Tribu de los Bosquienanos, nuestras sugerencias de juegos y dinámicas... ¡¡Y muchas cosas más!!



Dani explicando para unos chavales en un campamento de verano





¡¡Pinchitos en la montaña!!





DEL COLE AL CAMPO 
Y DEL CAMPO AL COLE







jueves, 28 de mayo de 2015

¿Te acuerdas de...?

Últimamente estamos un poco nostálgicos...
 
Y hemos decidido darnos un paseo recordando
algunas de las cosas que hemos publicado ya en el blog.



Pronto llega el verano y es el momento en el que los niños/as cobran protagonismo. Hay que mantenerlos entretenidos para que estos meses sin cole no se les hagan eternos y no caigan en el hastío.
 
Hoy queremos recordar una entrada dedicada a varias actividades y dinámicas en la Naturaleza que os pueden venir muy bien para poner en práctica con los chavales. Solamente tenéis que pulsar en este enlace y descubrir una batería de juegos súper divertidos y didácticos. Incluso nos podréis escuchar cantar a dúo... (os vais a reír un montón, de veras)


Nuestra Flori está muy entusiasmada
con todos los juegos





 


martes, 19 de mayo de 2015

Dos canciones veraniegas y animaladas

Ya queda poco para que los más peques puedan disfrutar de
las esperadas vacaciones de verano. Para mantenerlos entretenidos
no hay nada como preparar actividades lúdicas y didácticas, para que a la vez que
se divierten aprendan casi sin darse cuenta.

Hoy os traemos un par de canciones para que los niños las tarareen mientras
descubren muchas cosas sobre animales. Hemos cogido de melodía la música
de dos muy conocidas y las hemos adaptado un poco.
 






   UN LOBO, DOS LOBOS, TRES LOBOS  
 
(De la canción original  "Un globo, dos globos, tres globos")

 
Laralalalala laralalalala

Un lobo, dos lobos, tres lobos
la vida con un lobo es de lo mejor
Un lobo, dos lobos, tres lobos
aullando a la luna los observo yo.

Un lobo, dos lobos, tres lobos
los niños cantamos siempre esta canción
Un cuento, dos cuentos, tres cuentos 
cambiamos contentos al lobo feroz.

Laralalalala laralalalala

Un lobo, dos lobos, tres lobos
la vida con un lobo es de lo mejor
Un lobo, dos lobos, tres lobos
aullando a la luna los observo yo.

Un lobo, dos lobos, tres lobos
los niños cantamos siempre esta canción
Un cuento, dos cuentos, tres cuentos 
cambiamos contentos al lobo feroz.

Laralalalala laralalalala

Los lobos ya sueñan
soñando la luna
soñando la rana
y yo hasta mañana
que me marcho yo
que me marcho yo.

Un lobo, dos lobos, tres lobos
la vida con un lobo es de lo mejor
Un lobo, dos lobos, tres lobos
aullando a la luna los observo yo.

Un lobo, dos lobos, tres lobos
los niños cantamos siempre esta canción
Un cuento, dos cuentos, tres cuentos 
cambiamos contentos al lobo feroz.

Laralalalala laralalalala



 * * * * * * * * *



   AL CAMPILLO DE EXCURSIÓN    

(De la canción original "Al jardín de la alegría")


Al Campillo de excursión
quiere mi profe que vaya
a ver si me sale un pato
asomando de una rama.

Vamos todos, todos, todos
vamos todos con alegría
vamos todos, todos, todos,
al Campillo cualquier día.

Yo no sé qué encontraré
caminando por la senda
quizás pueda aparecer
una gran cigüeña negra.

Vamos todos, todos, todos
vamos todos con alegría
vamos todos, todos, todos
al Campillo cualquier día.

Y por raro que parezca
cosas más raras se han visto
y si prestas atención
te podrás hacer el listo.

Vamos todos, todos, todos
vamos todos con alegría
vamos todos, todos, todos
al Campillo cualquier día. 

Y debajo de una roca
hay una tremenda rana
que no deja de croar
cantando por las mañanas.

Vamos todos, todos, todos
vamos todos con alegría
vamos todos, todos, todos
al Campillo cualquier día.

Y si no podemos ir
viajaremos de otra forma
con nuestra imaginación
la Natura se desborda.

Vamos todos, todos, todos
vamos todos con alegría
vamos todos, todos, todos
al Campillo cualquier día.










viernes, 24 de octubre de 2014

¡ Queremos ver animales !

Como Educadores Ambientales, cuando los chavales con los que hemos compartido actividades al aire libre nos decían en nuestras salidas al campo que no se veían animales, que querían ver más cosas porque solo observábamos aves e insectos, nosotros nos quedábamos pensando que además de los grandes mamíferos hay otros animales que merecen ser tenidos en cuenta y que cumplen un papel indispensable en la Naturaleza. Desde lo más pequeño hasta lo más grande, todos tienen que estar ahí.
 
Para que si alguna vez tenéis que transmitir a los niños/as con los que estéis la importancia de este discurso, no hay nada como crear unos versos que hablen de ello. Así estarán más atentos a lo que se puede observar.



"Queremos ver animales"
decían todos los chavales
y yo les contestaba así:
"Muchos ya se ven por aquí"
Ahí va una golondrina
trina que trina en primavera
y mira, ¡ también una aceitera !
Por la tierra recorriendo su camino
a la sombra de los pinos            
un agateador sube que sube
y hasta vemos por las nubes
un indomable gavilán
"Queremos ver animales,
un montón más"           

"¿Aún no es suficiente?"
Un ratoncito asoma con sus dientes
presente un rollizo escarabajo
abajo en la hojarasca
hasta una lombriz se atasca
tierra va y viene y entre
las piedras una hormiga se entretiene
"Queremos ver animales"
decían todos los chavales
y yo les dije así:
"Ya va siendo hora
de que vosotros toméis nota"
"Hay que salir al campo con las botas,
puestas para caminar, y en vuestro trasiego
luego podréis encontrar
animales a raudales,
 
¡¡ SOLO HAY QUE SABER OBSERVAR !! "
 
"Por todas partes aparecen,
pequeños y grandes los tendréis
así que con los ojos bien abiertos
por cientos los veréis
muchos de ellos florecen
como vuestras miradas
llenas de admiración
emocionadas prestan atención
en los árboles o por el suelo
y siempre van alzando el vuelo.
 
 ADRG - 14
 

 
 
 

 
 


miércoles, 18 de junio de 2014

Experiencias de campamento

A la hora de mantener a los chavales entretenidos, cuando se trata de combinar juegos con aprendizaje, no hay nada como dar rienda suelta a nuestra creatividad para inventar nuevas dinámicas en las que participen activamente y a la vez puedan divertirse mientras conocen cosas nuevas de la Naturaleza.
 
Una de estas actividades que pusimos en práctica con un grupo de niños/as de 6 a 8 años en un parque madrileño conocido como la Dehesa de la Villa, trataba sobre construir un nido con acículas de pino en grupos de unos 3 o 4 chavales para que eligieran una especie de ave y escenificaran una pequeña obra de teatro mientras el resto de los equipos participantes los escuchaban. Después, una vez acabada la explicación de qué ave era cada grupo, tenían que votar, sin otorgarse votos a ellos mismos, al equipo que más les había gustado. Trabajaron afanosamente construyendo su nido, pensando qué ave querían ser y decidiendo el teatrillo que iban a enseñarnos. Luego, les dijimos que jugaran entre equipos a perseguir, cual aves de presas, a sus contrincantes, siendo el refugio para no ser pillados el nido que habían hecho. A continuación lo dejaron todo como estaba al principio y seguimos nuestro recorrido.
 
Lo gracioso viene cuando cada equipo intervenía con la ayuda de un micrófono portátil que les proporcionó Almu para que los demás niños pudieran oír mejor al resto. Se emocionaron muchísimo y hasta el punto que uno de ellos no quería soltar el micro, y tanto fue su ahínco por conservar en su poder el artilugio que al final lo rompió. 
 
Todavía lo guardamos en casa con los cables colgando en recuerdo de ese día. Las grabaciones de lo que dijeron en su "momento de gloria" las conservamos también, y nos reímos un montón cada vez que las ponemos. No podemos publicarlas por aquí, ni los vídeos ni los audios, pero si lo hiciéramos os reiríais a carcajadas también. 
 
 
 
 









martes, 20 de agosto de 2013

¡ Llega nuestra canción ! :)

Como ayer hacía tantísimo calor, nuestros amigos animales decidieron quedarse en su madriguera.

Pero a la vista de que esto va a continuar, han decidido salir a cantar. Dicen que aquel que canta, su mal espanta, y el buen humor es lo mejor contra el calor.




A continuación, salen a escena nuestros
TEJONES Y MARMOTAS









Tejones y marmotas

Debajo de un suelo magmático*
viven puestos a resguardo
en ese sitio asombroso
se ocultan muy bien de todos

Una marmota
asoma en la loma
y aquel tejón
se da un coscorrón

Tejones y marmotas
un mundo animal
se ocultan tras las sombras
en el monte los verás

Y mientras nosotros cantamos
Con los animales nos vamos
Se está ya haciendo de noche
Y no usaremos el coche

A ver las estrellas
muy cerca de ellas
con nuestros amigos
viajamos unidos


Tejones y marmotas
un mundo animal
se ocultan tras las sombras
en el monte los verás



* Cuando mencionamos lo de "suelo magmático" nos referimos a las rocas que forman las montañas donde suelen vivir este tipo de animales. Esto nos vino muy bien para hilar con la rima de la versión original.