Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2019

Calisto te explica

¡Aviso: soy venenoso!


De pequeñitos nos enseñan que el color amarillo en los semáforos significa precaución, y el rojo, que hay que pararse. También el color negro puede dar un poco de repelús (no hay más que ver las banderas piratas). Pues bien, esto mismo se puede aplicar muchas veces a la Naturaleza: hay muchos bichitos (y otros animales más grandes) en los que los colores rojo, amarillo y negro (en distintas combinaciones y órdenes) significan "mucho ojito conmigo".

Fíjate en abejas y avispas, con esos bandeados amarillos y negros. O en la temible viuda negra, negra con ese dibujo en rojo que parece un reloj de arena. O en las aceiteras, negras con algunas rayitas rojas. En todas ellas, los colores indican que el animal es peligroso (por tener aguijones o veneno) o resulta tóxico o de sabor tremendamente desagradable.

Este fenómeno se llama coloración aposemática, y alerta a los posibles depredadores de que no van a ser presa fácil, y que mejor se busquen algún bocado más cómodo en otra parte. Funciona, porque al ser colores fáciles de distinguir, los posibles depredadores aprenden rápido a distinguir a estos animales, y así la mayoría los dejan tranquilos.

Claro que también existen los que le echan algo de morro, y se visten con estos colores de aviso aunque sean más inofensivos que una dentadura de papel, como por ejemplo sucede con la serpiente llamada falsa coral. A la izquierda está la coral auténtica, un serpiente muy venenosa, con sus colores negro, amarillo y rojo. Y a la derecha, la falsa coral ¡con los mismos colores! (aunque si te fijas, en otro orden). Oye, si cuela, cuela...



(Del blog meencantalabiology.blogspot.com)





lunes, 14 de enero de 2019

Calisto te explica

El color

Si miras a tu alrededor, el mundo está lleno de color (¡qué bonito!), en todos los matices, variedades y combinaciones. Algunos colores tienen su utilidad (por ejemplo, los que sirven a algunos animales para camuflarse, o el verde que permite a las plantas hacer la fotosíntesis) mientras que otros son simples caprichos artísticos de la Naturaleza. Pero ¿te has preguntado alguna vez por qué vemos las cosas de colores? ¿Por qué una fresa la percibimos de color rojo? "Pues porque es roja", dirás tú. Bueno, la cosa es un poco más interesante que eso...

Verás, la luz que llega a nosotros desde el Sol es lo que los físicos llaman "luz blanca", y contiene todos los colores (y más que nosotros no vemos). Podemos comprobar esto cuando atraviesa un prisma (ya sea de cristal o en gotas de agua) y se descompone formando un arcoíris (que en realidad tiene muchos más de siete colores, ya que hay un montón de colores intermedios). Esta luz llega a todos los objetos que nos rodean, y estos absorben algunos colores y nos reflejan otros. Son estos colores reflejados los que llegan a nuestros ojos, y los que mandan al cerebro la señal de que algo es "azul", "verde limón" o "rojo anaranjado claro". Así que, para ser correctos, vemos las fresas de color rojo no porque sean rojas, sino porque precisamente absorben todos los colores menos ese ¡Qué cosas!





martes, 28 de marzo de 2017

Prueba nuestros experimentos

Cómo cambiar el color de las flores


Qué necesitas:

- Un clavel (u otra flor) blanco
- Tinta roja y verde
- Dos tarros de cristal (lo más altos posibles)
- Algo para cortar
- Un palito de 30 centímetros

Seguro que piensas que cambiar el color de las flores es imposible. Pero ¡ah! las plantas absorben el agua de la tierra, y el agua que circula a través de raíces y tallos también va a parar a los pétalos.

Elige una flor blanca y corta el tallo por la mitad, a lo largo, unos doce centímetros. Luego prepara los dos tarros de cristal y llénalos hasta la mitad de agua. Añade unas gotas de tinta roja en uno y verde en el otro, y remueve hasta que el agua de ambos se tiña.

Sumerge el tallo cortado en los tarros, un lado en la solución roja y otro en la solución verde. Usa el palito y algo de cinta adhesiva para conseguir que la flor se quede erguida. Al cabo de varias horas obtendrás un resultado sorprendente ¡la flor blanca se ha convertido en una flor bicolor!





miércoles, 14 de enero de 2015

Prueba nuestros experimentos: cambian de color

Otro experimento más para aprender
un montón de cosas sobre la Naturaleza.
 
 
 
Planteamiento  
 
¿Cómo hacen los camaleones para cambiar de color? 


Materiales   

  • Revista con láminas de colores
  • Lámpara de escritorio
  • Lupa
 
 
Procedimiento   
 
1. Coloca la revista a la luz de la lámpara de escritorio.
 
2. Mantén tu cara a una distancia de 15 cm sobre una de las láminas de colores de la revista.
 
3. Cierra un ojo. Con el ojo abierto mira la lámina de colores con la lupa.
 
4. Mueve la lupa entre tu ojo y la lámina de la revista hasta que veas una imagen clara. Ve la figura de la página siguiente.
 
5. Estudia cuidadosamente las áreas de colores diferentes.
 
 
Resultados     
 
Podrás observar que cada uno de los colores es una combinación de puntos.
 
 
¿Por qué?   
 
El color de la piel de un camaleón, al igual que los colores de la lámina impresa, es en realidad una combinación de colores. La piel de esta variedad de saurios tiene capas de células llamadas cromatóforos. Cada una de ellas tiene un colorante llamado pigmento; esta materia colorante puede ser roja, café, amarilla o blanca. Existen unos cromatóforos especiales llamados melanóforos, que son portadores de un pigmento oscuro. La sección central de estas células tiene ramales que se proyectan hacia afuera en todas direcciones. La temperatura, la luz y las sustancias químicas del cuerpo del animal hacen que el pigmento se expanda y de esta manera se mueva dentro de los ramales de la célula, o que se contraiga y concentre en la parte media de la célula. Cuando los ramales de los melanóforos están vacíos, se ven los pigmentos de color de las otras células. Si los ramales están llenos de pigmento oscuro, ocultan algunos de los colores de las otras células. Las combinaciones de los pigmentos dan por resultado los colores de la piel, entre ellos rojo, amarillo, verde, café y gris.
 
 
¡ Empieza el juego !   
 
¿Qué combinaciones de colores forman el rojo, amarillo, verde, café y gris? Repite el experimento y anota las combinaciones de colores que observaste para llegar a los colores específicos. Usa papel de colores para elaborar modelos amplificados de las combinaciones de colores que viste con la lupa.
 
 
Te toca tirar  
 
1. ¿Cómo es que los puntos de diferentes colores aparecen como un solo color? El cerebro recibe la luz de cada punto de color y los combina. Demuestra la combinación de luz de objetos separados usando celofán de diferentes colores. Tiende las piezas de colores de manera que sus orillas queden sobrepuestas.
 
2. ¿En qué forma afecta la luz al color de la piel del camaleón? Bajo la intensa luz solar su piel se pone más oscura, como ocurre con la piel de las personas. Ante la ausencia de luz, la piel se hace más clara. Como los diferentes colores de la piel contienen cantidades distintas de pigmento, pide a varias personas que tengan diferente color de piel que se pongan una tira adhesiva de plástico en un dedo (una tirita); transcurridos varios días, desprende la tira de cada persona y observa el color de la piel dentro y fuera del área que quedó cubierta por la tirita.
 
3. ¿Los colores de las plumas de los pájaros son resultado de los pigmentos? En realidad, el azul brillante de las plumas de algunos pájaros es resultado de las ondas luminosas que se esparcen. Unas burbujas muy pequeñas que hay en las plumas esparcen la luz azul de los rayos del sol, lo que hace que las plumas se vean azules. Para demostrar cómo se esparce la luz azul, llena hasta la mitad un vaso de agua y agrégale una gota de leche. En un cuarto oscurecido, enciende una linterna y dirige el rayo de luz para que pase por el centro del agua. Podrás comprobar que el agua se ve de un color azul grisáceo. Si se reflejara una cantidad mayor de ondas azules, se vería un azul más brillante.
 
 
Sigues tirando   
 
El animal puede tener un color o un patrón de colores que le permitan confundirse con lo que lo rodea a fin de que sea más difícil verlo. Investiga algo más sobre la protección que el color les da a los animales.