Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta día del libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día del libro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

¡A leer todos!

Hoy es el Día del Libro, así que ¡a ello! ¿Que no sabes qué leer? Bueno, vamos a hacerte una recomendación, pero seguro que si te pones a buscar encuentras mucho más. ¡También aquí te recomendamos nada más y nada menos que diez libros sobre ciencia!

 


He aquí un libro del genial matemático, divulgador y presentador de "Órbita Laika", Eduardo Sáez de Cabezón. En este libro, el autor hace un repaso -ameno y didáctico- a los mecanismos por los que aprendemos, pero sobre todo, por qué nos gusta aprender. Sí, a pesar de que algunos se quejen cuando tienen que estudiar, el ser humano disfruta descubrir y aprender cosas nuevas. También es falso el mito de que a medida que nos hacemos mayores perdemos capacidad de aprender: simplemente lo hacemos de otra manera, relacionando conceptos en lugar de memorizarlos. Un libro de lo más recomendable y disfrutable, y os animamos, por cierto, a visitar el canal de Youtube del autor, llamado Derivando.

 


 

 

sábado, 23 de abril de 2022

En el día del libro...

No podíamos dejar de hacer nuestro pequeño homenaje a ese gran amigo de páginas llenas de aventuras y reflexiones, que tan grandes momentos nos ha deparado. ¡Leed, leed mucho y disfrutad con ello!





















jueves, 23 de abril de 2020

Viajando con Hank

¡Hola, amiguetes bosquienanos! Ya sabéis cuánto me gusta viajar, pero como seguimos con el confinamiento y hay que ser responsables y no salir de casa, me he buscado otras alternativas. ¡Hay muchas formas de irse de viaje! Los que leísteis la entrada anterior, estáis enterados de cuánto me chifla Julio Verne ¡Es mi autor favorito! Así que, como además hoy es el día del libro, me he cogido otra de sus novelas que tenía en las estanterías y me he sumergido en su lectura. Se titula "Escuela de Robinsones".

No es de sus historias más conocidas, pero es muy entretenida. En ella, un joven ricachón llamado Godofredo y su profesor de música Tartelett naufragan en una isla desierta perdida en el océano. El joven que ha llevado una vida mimada y fácil, y su remilgado profesor tendrán que aprender a sobrevivir como el propio Robinson Crusoe ¡Pero es que además hay un misterio en esa isla, del que nada vamos a desvelar!

Así que ya sabéis, bosquienanos, viajar con la imaginación puede ser realmente estimulante, divertido y enriquecedor ¡Coged vuestras mochilas y a leer!





martes, 23 de abril de 2019

Especial Día del Libro

Como ayer fue el Día de la Tierra y hoy 23 de abril es el Día del Libro, hemos pensado unir las dos ideas en una y haceros una recomendación que, por un lado, os entretenga y enriquezca, y por otro os ayude a conocer un poco más el planeta donde vivimos.




"50 cosas que hay que saber sobre la Tierra" es un libro en el que Martin Redfern intenta hacernos cambiar nuestro punto de vista sobre nuestro hogar en el Universo. ¿Cuántas veces nos hemos parado a pensar en la dinámica de la Tierra? Ésta no es solo un soporte sólido e inerte sobre el que nos movemos y vivimos: la propia Tierra es un sistema vivo en constante evolución, desde sus primeros días como bola de magma orbitando en torno a una estrella. Bajo ella, las fuerzas del núcleo terrestre mueven continentes y se liberan en forma de volcanes; sobre ella, el viento y el agua moldean el paisaje sobre el que se mueven los seres vivos.

Tanto si quieres aprender cosas sobre la Tierra como si crees conocer todo lo que hay sobre él, asomarte a las páginas del libro de Martin Redfern es una buena idea. Su lectura es fácil y amena, y seguramente encontrarás sorpresas en él. ¡Feliz lectura!







lunes, 23 de abril de 2018

En el Día del Libro un poema de Almu

Como leer es un placer y escribir es un sentir, hoy, en el Día del Libro, aunando las dos cosas (leer y escribir) Almu acaba de componer este sencillo poema en pocos minutos. Esperamos que os guste.



EL MUNDO ENTRE LA HIERBA

Es ese pequeño mundo que entre la hierba asoma
que asombra todos mis sentidos
Es poner el oído y eschuchar a un grillo
con su cantar vespertino
hojarasca llena de sonidos
negro intenso por mi camino
Es el revoloteo continuo 
de una libélula en torno al río
alas de destellos llenos de brillo
con su magia dan luz a muchos sitios
Es una preciosa mariposa
que libando va y viene y con su destino
me entretiene con su colorido
Es una araña afanosa tejedora 
que remata su tarea a todas horas
no hay presa que se resista
cuando les falla la vista
imperceptible telaraña, increíble obra
Es una mariquita que comiendo pulgones
compone en rojo muchas canciones
no en todas las estaciones
podemos ver a este pequeño mundo
primavera que estalla en un segundo
me embelesa y trae la esperanza 
y sin tardanza cosechamos 
todas sus bonanzas

ADRG - 18



 






Pirámide de libros para un gran día




¡Día del libro! Y como enconados lectores, no podíamos dejar de dedicar una entrada cargadita de recomendaciones de lectura, toda una "pirámide trófica" con títulos para todos los gustos, ninguno de los cuales tiene desperdicio. ¡Vamos con ellos!

Empezamos con un libro para los más peques, que les ayudará a comprender los conceptos de verdad y mentira. En "¡La verdadera historia de los tres cerditos!", el lobo nos cuenta su versión del cuento: en realidad, un día que estaba muy resfriado, se acercó a la casa de su vecino cerdito a pedirle una cosa. Un estornudo inoportuno echó abajo la mal construida casa de palitos, su dueño se puso nervioso, y a partir de ahí comenzaron los malentendidos...

Para los mayores, la novela "El sanador de caballos" no les dejará indiferentes, con las peripecias del veterinario Diego de Malagón en la Edad Media, desde una perspectiva histórica comparable a "El Médico" de Noah Gordon.

Los jóvenes pueden adentrarse en el misterio de "El bisonte mágico". Carlos Villanés nos cuenta dos historias paralelas, separadas por muchos miles de años en el tiempo, pero que tienen algo en común: las fascinantes pinturas de Altamira.

Los aficionados a la botánica no pueden dejar de leer "Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal". Si creías que las plantas eran meros adornos que se limitan a estar parados a la vera del camino, tendrás que volver a pensarlo después de estas páginas.

Desde un punto de vista menos científico, el "Libro de la botánica oculta de España y Portugal" te mostrará los usos medicinales de muchas plantas comunes, y las tradiciones mitológicas y mágicas relacionadas con ellas. Te aseguramos que muchas de ellas te sorprenderán.

Finalmente, y teniendo en cuenta que últimamente hemos estado viendo orquídeas por el campo, el libro de Darwin "La fecundación de las orquídeas" es una lectura obligada para entender estas singulares y peculiarísimas flores, ya que este célebre naturalista, más allá de su obra sobre la evolución de las especies, fue un apasionado orquidiólogo.


Así que ya sabéis, que por libros no será. Las librerías y bibliotecas están llenas de páginas repletas de curiosidades y cosas por aprender ¡Y tenemos todos los días del año para acercarnos a ellos!








martes, 17 de abril de 2018

La Naturaleza está en los libros

El próximo 23 de abril, como todos los años, se celebra el Día del Libro. Para anticiparnos a esta fecha, hemos hecho este dibujo que hace alusión a que "La Naturaleza está en los libros", porque en muchos de ellos se hace más que palpable la Vida Natural. Os animamos a que no falte un día en que tengáis un libro en vuestras manos y si es para conocer la Naturaleza mucho mejor.










sábado, 23 de abril de 2016

Para leer en la Naturaleza

Hoy día del libro no podíamos dejar de hacer nuestra recomendación bibliófila, aunando siempre el gusto por la lectura y el amor por la Naturaleza. En esta ocasión, os traemos una historia que hará las delicias de los aficionados a la prehistoria, nada menos que "El León de las Cavernas" de J. H. Rosny.






Estamos en un tiempo en el que la humanidad está en sus albores. Las tribus dependen del fuego para sobrevivir a los depredadores de la noche y al resto de las tribus rivales. El hombre es un animal cazador más, que sobrevive gracias a su resistencia, su astucia y su capacidad de fabricar toscas herramientas con los recursos que le rodean. J. H. Rosny recrea a la perfección este ambiente primitivo, salvaje, ancestral, de un modo que se refleja en la forma de hablar de los personajes, del modo en que el lector, a través de los pensamientos de los protagonistas, interpreta el mundo que le rodea. "El León de las Cavernas" es el segundo libro de una trilogía, completada con "La Guerra del Fuego" y "Helvgor, el Guerrero del Río Azul".





jueves, 23 de abril de 2015

Diez libros en el día del libro

Hoy es el día del libro. Como entusiastas ratones de biblioteca que leen de todo, os animamos a que leáis unos cuantos libros que a nosotros nos han encantado
y que guardan mucha relación con la Naturaleza.


 
¡ Son DIEZ LIBROS EN EL DÍA DEL LIBRO !



Mi familia y otros animales (Gerald Durrell)

El amor a la vida (Jack London)

Juan Salvador Gaviota (Richard Bach)

La madre naturaleza (Emilia Pardo Bazán)

La tierra herida (Miguel Delibes)

Gorilas en la niebla (Diane Fossey)

El pulgar del Panda (Stephen Jay Gould)

Rodolfo Petirrojo (Antoon Krings)

El libro de la selva (Rudyard Kipling)

El Paranguaricutirimicuaro que no sabía quién era (José María Plaza)




 
 
 








miércoles, 23 de abril de 2014

MANUALIDADES PARA PEQUES

   Un original marcapáginas    

Para conmemorar el Día del Libro, hemos pensado en hacer una manualidad que tiene mucho que ver con ellos: un marcapáginas. Como siempre, es muy fácil de hacer. Además también puede servir como un pequeño regalo para el Día de la Madre, que dentro de muy poquito se celebra (el primer domingo de mayo). Así que no dudéis en hacerlo, seguro que les encanta.
 
 
Es una manualidad aconsejable para niños de 5 años o más. Siempre conviene que haya algún adulto responsable cerca por si necesitasen ayuda. No entraña ningún riesgo para los peques.
 
 
En nuestras manualidades intentamos siempre ser lo más respetuosos posible con el medio ambiente; para ello reutilizamos materiales que tenemos en casa.
 
 




NECESITAMOS         

Dos palitos de helado
Pegamento de uso escolar
Témperas
Pincel
Tijeras de uso escolar
Goma Eva





ASÍ SE HACE          

Primero: recortamos uno de los palitos de helado por un extremo sin que se quede demasiado corto.

Segundo: pintamos los palitos con las témperas cómo más nos guste.

Tercero: los unimos haciéndolos coincidir por la parte final con un poquito de pegamento, y dejando que quede suelto el resto del marcapáginas.

Cuarto: decoramos el extremo por donde los hemos pegado con un poquito de goma Eva. Nosotros hemos hecho el diseño de una flor, pero puede haber otras muchas posibilidades.

Quinto: hacemos una ranura en la goma Eva para que nuestro marcapáginas pueda sujetarse bien por ese hueco.




Y ya solamente nos queda

¡¡ COGER UN LIBRO Y PROBARLO!!












 

martes, 22 de abril de 2014

Para el día del libro - 23 de abril -

Mañana se celebra el día del libro y para esta ocasión hemos creado este dibujo repleto de seres mágicos del bosque que acogen en su regazo una fantástica guía de plantas.






La Naturaleza y la Literatura van de siempre de la mano.
Leer es un placer, a la Naturaleza comprender.
 
 
 
 
 

martes, 23 de abril de 2013

Para leer en la Naturaleza

No podíamos dejar pasar la cita del Día del Libro para recomendaros alguno. Desde hace poco, por un regalo que nos hicieron unos profes del departamento, tenemos en nuestra biblioteca un precioso libro de Shackleton sobre su expedición a la Antártida. 



Portada del libro





Pasear nuestras miradas por las increíbles fotografías de Hurley incita a recogerse en uno mismo y reflexionar sobre la proeza que supuso para estos hombres llegar hasta allí. Es CONMOVEDOR, el relato de todos los acontecimientos estremece. Ahora que la gente parece que ha perdido un poco el rumbo, recordar el sacrificio de estos héroes que pudieron alcanzar su objetivo, sin obtener la gloria de ser los primeros, contando con muchos menos recursos de los que se pueden disponer actualmente, es un ejercicio de humildad y de sabiduría. De aprecio a su arranque y fuerza, y a sus limpias miradas que nos enseñaron que los límites no existen.


______________________
__________


"Con un último gesto de la mano y tres sonoros y roncos vivas lanzados por nosotros y los pingüinos, sir Ernest y su tripulación se hicieron a la mar para emprender su peligrosa travesía. Los seguimos con la mirada hasta perderlos de vista, lo cual no tardó en suceder: una barca tan minúscula como aquélla por fuerza tenía que desaparecer en el inmenso y agitado océano, pues cada vez que penetraba en una ola se ocultaba por completo, con velas y todo."

Diario de Thomas Orde-Lees




"Nunca arriar bandera, 
nunca el último esfuerzo".

- Sir Ernest Shackleton-







lunes, 22 de abril de 2013

Una receta para el día del libro

Aunque no está últimamente el horno para bollos, siempre es un buen momento para hincarle el diente a un libro y, como el pan nunca debe faltar en nuestra mesa, nos ha dado por intentar combinar nuestra afición por la lectura con la de meternos entre los fogones para pasar página, ya que mañana los libros cobrarán protagonismo en celebraciones de todo tipo.  

Aprendimos a hacer pan casero en las Alpujarras, y le hemos dado un pequeño toque para que parezca un sencillo libro abierto. Hemos estirado un poco la masa para que sea algo similar. Untándolo con un poco de queso y algunos trocitos de jengibre como adorno, junto con pizcas de azúcar, le dan un sabor especial. Como a nosotros nos gusta más el pan blanco que el que tiene más corteza, su color es algo más claro, porque no lo hemos dejado mucho tiempo dentro del horno.







Queríamos decorarlo un poco más escribiendo sobre "nuestra pequeña hogaza" improvisada, pintando palabras de alguna frase con una mermelada casera que también hacemos, pero lo mejor es que cada uno se imagine su propio lema para llevarse a la boca la lectura de esta "obra culinaria" que no va a durar nada más que un asalto...



Por si queréis hacer vuestro propio pan en casa no dejéis de consultar cómo se hace en esta fácil receta,
 ¡ Hasta los peques podrán participar !

   LEER Y COCINAR TODO ES EMPEZAR   

ÑAM, ÑAM...