Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta montañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta montañas. Mostrar todas las entradas
viernes, 9 de septiembre de 2022
miércoles, 24 de abril de 2019
domingo, 28 de octubre de 2018
¡¡ Esto es asombroso !!
La montaña más alta del mundo está en Hawai. El Mauna Kea se alza a 10.023 metros sobre el fondo del Pacífico. Con sus 8.848 metros de altura, el Everest es solo la montaña más alta de tierra firme.
sábado, 18 de agosto de 2018
De vacaciones alpinas por Europa
En nuestro viaje por la zona de los Alpes tuvimos ocasión de visitar un lugar de enorme interés paisajístico y geológico: la región de las Dolomitas, una cadena montañosa de Italia que se extiende por las provincias de Belluno, Bolzano, Trento, Udine y Pordenone. No sorprenderemos a nadie si decimos que allí las montañas son las protagonistas, pero es que además estas tienen su propio carácter.
En primer lugar, el nombre les viene del material predominante, la dolomía, una roca sedimentaria similar a la caliza, nombrada así en honor al geólogo francés Dolomieu. Al igual que las calizas, puede dar lugar a formaciones de tipo kárstico: torcas, paisajes ruiniformes, dolinas, travertinos o cuevas de estalactitas y estalagmitas. Además, los materiales que las forman datan nada menos que del Mesozoico, de plena era de los dinosaurios, y fueron sacudidos, elevados, plegados y fracturados durante la última orogenia (precisamente llamada alpina), dando como resultado impresionantes picos como el Marmolada (3.342 metros) o el Antelao (3.263 metros).
En las Dolomitas se pueden encontrar extensos prados verdes, zonas de bosque e incluso lagos que enriquecen el ya de por sí encantador paisaje. Al geólogo le llamará también la atención los ghiaioni, largas pedrizas formadas por sedimentos de dolomía que vistas desde lejos parecen nieve.
Aquí podéis ver las fotos de nuestras jornadas por este paraje tan singular. Para verlas en grande, solo tenéis que pulsar sobre ellas. Y si alguna vez vuestros viajes os llevan por el norte de Italia, no dejéis de visitar las Dolomitas. No os defraudarán.
domingo, 6 de agosto de 2017
¡ Esto es asombroso !
La montaña más alta del mundo está en Hawai.
Mauna Kea se alza a 10.023 metros sobre el fondo del Pacífico.
Con sus 8.848 metros, el Everest es solo la más alta de tierra firme.
sábado, 13 de agosto de 2016
Mitología natural
Los tánganos
En el norte de Europa habitan unos duendes de lo más desagradable. No nos hemos equivocado al escribir su nombre, porque no son zánganos perezosos y desganados. Eso sí, todas sus energías las destinan a molestar, robar y hacer todo tipo de maldades.
Los tánganos son hoscos, feos y grotescos. Son de pequeño tamaño, pero pueden crecer a voluntad hasta tamaños enormes. Se adornan con piedras y visten ropas que parecen rocas, para así poder esconderse y coger por sorpresa a los viajeros que cruzan las montañas. Son avezados bribones y ladrones, guardando todo el botín de sus trapacerías en sus cuevas secretas. En ocasiones incluyen en sus robos algún bebé humano, dejando en su lugar un feo y berreante tanganillo.
No obstante, estos canallas y sinvergüenzas pueden ser burlados con un poco de astucia y algunos trucos. Se cuenta de una anciana del oeste de Inglaterra que sufría los robos de una pandilla de tánganos, a los que espantó presentándose ante ellos con el camisón puesto del revés ¡algo que los tánganos son incapaces de soportar!
jueves, 23 de julio de 2015
Ruta: La Laguna Grande y el Circo de Gredos - II
Para todos aquellos que os gustaron las fotos de nuestra entrada anterior, os vamos a contar hoy los detalles de la ruta, aderezados con algunas de nuestras vivencias recorriendo el lugar.
El Circo de Gredos es un lugar espectacular. Con eso lo resumimos todo, y a la vez no decimos nada que os haga una idea de lo que os vais a encontrar cuando estéis allí. Es un paisaje glaciar relicto, de cuando los hielos llegaban hasta las latitudes de la Península, y en el que el hielo ha tallado montañas que se formaron hace más de trescientos millones de años, y que fueron rejuvenecidas al final del Mesozoico cuando la orogenia Alpina sacudió el lugar. Como tal, no tiene los relieves suaves propios de los valles excavados por un río, pero que nadie se asuste: el camino hasta la Laguna Grande es perfectamente transitable.
La ruta comienza en el sitio llamado La Plataforma, al que se llega por la carretera AV-931 que sale desde Hoyos del Espino. Antes la entrada era gratuita, pero ahora, para regular la cantidad de visitantes, hay que pagar 2,50 euros los turismos. En nuestra opinión, merece la pena, y todo sea para preservar mejor el paisaje y evitar aglomeraciones.
El camino hacia la Laguna Grande es a ratos de subida y a ratos llano. Eso sí: no hay ni una sombra, así que desaconsejamos el ir a menos que las temperaturas sean soportables, y siempre con crema y gorra. Llevad también agua en abundancia: aunque hay un par de fuentes, es aconsejable que no os falte nunca líquido.
Nosotros empezamos la ruta temprano. Al comienzo, un cartel indica que hay dos horas y media de trayecto hasta el circo, pero a menos que seáis montañeros de pro, echadle entre media y una horita más.
Aunque el paisaje al principio os parezca todo igual, es buena idea estar atento. Donde uno menos lo espera puede encontrar varias especies de lagartijas, aves como acentores, pechiazules o collalbas, muchas mariposas, y por supuesto cabras. Muy mansotas, pues se acercan a los caminantes para ver si sacan alguna propina del encuentro.
Cuando hayáis dejado atrás la primera fuente y lleguéis la mirador, tendréis una vista espectacular del circo, con el Almanzor destacando sobre todos ellos, como pico más alto de la Sierra que es. Allá abajo veréis la Laguna Grande, y si queréis bajar hasta ella, echadle otro buen rato de caminata. Por motivos de tiempo, porque el día se nos hacía corto, nosotros tuvimos que dejar esa parte para otra ocasión, aunque ya habíamos visto de cerca la Laguna en otras ocasiones. Y para los más atrevidos, si queréis probar la subida al Almanzor o a alguna de las otras lagunas, la mejor idea es hacer noche en el refugio para atacar la empresa a la mañana siguiente.
Si os animáis a hacer la ruta, estamos seguros de que no os decepcionará ¡Esperamos vuestros comentarios sobre la experiencia!
martes, 9 de abril de 2013
Para esa MADRE
QUE TE MIRO CADA DÍA
Y CADA VEZ TE VEO PEOR...
YA NO RÍEN TUS RÍOS,
NI NADIE TE LLORA AHORA.
LEJOS DEL OLVIDO,
TE PIDO POR FAVOR,
QUE LLORES TÚ CONMIGO,
Y DEL DOLOR,
LAS AGUAS ALLENDE EL CAUCE
VERÁN NACER EN ESOS OJOS
AQUELLOS QUE ANTES,
EN SU ARAÑAR MONTAÑAS,
TRAÍAN LA VIDA.
AY MI MADRE, MADRE MÍA
POR TI TODAS LAS ALEGRÍAS...
ADRG - 13
Etiquetas:
ausencia,
crear,
creatividad,
cuidado de la Naturaleza,
dedicado,
dibujos,
dolor,
figuras retóricas,
ideas,
metáfora,
montañas,
para UNA MADRE,
poema,
ríos,
sinestesia
jueves, 15 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)