Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2022

Especial Navidad: Cine en familia




Se han hecho muchas versiones de Pinocho, desde la clásica animada de Disney (innecesariamente "rehecha" en imagen real) hasta la más reciente de Guillermo del Toro, pasando por adaptaciones más libres como la "Inteligencia Artificial" de Spielberg. Pero ninguna, absolutamente ninguna de ellas, llega a la altura de la fábula dirigida por Roberto Benigni.

Nos encanta Benigni. Es una de esas personas que no están en el candelero como otros actores y directores más famosetes, pero cuando aparece hace un trabajo maravilloso, profesional e intachable. Su "Pinocho" no es solo el más fiel al libro original de Carlo Collodi (sí, hay un libro, no solo cuentos con dibujitos) sino que cuando uno la ve, se da cuenta del enorme cariño y respeto que se ha puesto en cada minuto de metraje. Y es que este "Pinocho" no es una película comercial al uso, sino una obra de artesanía.

Y por supuesto, es altamente recomendable para toda la familia. Los niños aprenderán cómo se puede pasar de ser un chaval desobediente y atolondrado que prefiere ir al circo en vez de estudiar, a ser un niño aplicado y amante de su pobre padre. La puesta en escena, la fotografía, los efectos especiales perfectamente integrados en la historia (que sirven al relato y no al revés) harán las delicias de todos, los niños grandes y los pequeños.





martes, 13 de agosto de 2019

El cine con la Naturaleza




El zorro tiene hambre, y tiene que comer, claro. El problema es que ni siquiera consigue asustar a las gallinas de la granja, y tiene que conformarse con una cesta con nabos. Un día, a su "amigo" el lobo se le ocurre una idea: que el zorro robe algunos huevos, los empolle y los críe, para luego comerse los pollitos. Parece un buen plan, al menos hasta que los pollitos rompen el cascarón y se piensan que el zorro es su madre. ¿Y ahora qué?






"El malvado zorro feroz" es una de las tres historias que pueden encontrarse en esta película, junto con "Hay que salvar la Navidad" y "Un bebé para entregar", todas protagonizadas por los animales de una granja: un cerdito trabajador y continuamente angustiado, un conejo y un pato impulsivos y alocados, un perro guardián pasota, unas gallinas organizadas que quieren aprender a defenderse... Estos tres cuentos poseen no solo un humor ligero, ameno y agradable, que hará que peques y adultos se rían juntos, sino también una estética preciosa, entrañable, alejada de efectos especiales carísimos y artificios que distraen la atención. Altamente recomendados para pasar una tarde genial en familia.





lunes, 26 de noviembre de 2018

El cine con la Naturaleza






"Hermanos del viento" cuenta la historia de Lukas, un joven que vive en los Alpes con su padre, que aún no ha aceptado la pérdida de su mujer. Lukas sobrelleva como puede la falta de cariño por parte de su abatido padre, hasta un día en que encuentra un pollo herido de águila real, y se embarca en la increíble aventura de cuidarlo. Comienza entonces un viaje de descubrimiento y maduración personal para el niño, su padre y la rapaz...

No sorprenderá a nadie si decimos que, en cuanto a la historia, esta película sigue un camino recorrido muchas veces antes en el cine: niño que se hace responsable de un animal necesitado de ayuda y que al final comprende que el verdadero amor supone el sacrificio de dejar que el otro sea libre. Que el argumento sea un tópico no quita que no sea una historia muy bonita y apropiada para los más pequeños de casa (que es importante que aprendan que los animales no son juguetes que poseer, de cara a las navidades que se avecinan). Además, los espectaculares paisajes de los Alpes a vista de pájaro son de una belleza que no deja indiferente a nadie. En resumen, una buena película para ver en familia.




jueves, 8 de febrero de 2018

Con "M" mayúscula...

Como el panorama televisivo no es muy prometedor, nos hemos montado una sesión de cine con "M" mayúscula, puesto que estamos viendo "Minúsculos, El Valle de las Hormigas Perdidas". Trata sobre una intrépida mariquita que se hace amiga de un grupo de hormigas para ayudarlas a llevar comida al hormiguero. Por el camino tendrán que enfrentarse a numerosas dificultades en su pequeño mundo.
 




Después de ver los cortos de animación de "Minuscule" disfrutar con la peli era algo más que obligado. Es una producción sencillamente GENIAL y muy bien hilada, de un humor característico. Los escenarios en plena Naturaleza están muy elaborados. Los guiños a "El Señor de los Anillos" tampoco faltan y se hace corta de ver, te quedas con ganas de más.





Os dejamos con el tráiler, para que os animéis a verla en cuanto podáis:










martes, 6 de febrero de 2018

El cine con la Naturaleza

- La tortuga roja -




Ahora estamos viendo esta preciosa película de animación y no nos está dejando indiferentes. Es toda una declaración de intenciones sobre cómo el ser humano debe convivir con la Naturaleza. Se trata de una obra minimalista de gran belleza y que nos cuenta la historia de un náufrago que vive en una isla desierta rodeado de todo tipo de animales. Narra cómo debe adaptarse a la vida en la Naturaleza más pura y virgen. No consigue esa adaptación y tras múltiples e inútiles intentos por salir de la isla se encuentra con una misteriosa tortuga roja. Desde ese momento, su vida cambiará para siempre.

Fue nominada al Óscar como mejor película de animación y ha recibido numerosas críticas positivas. Es más que recomendable verla, tanto las personas ya concienciadas con el cuidado de la Naturaleza como otro tipo de público, se sentirán identificadas con esta bella creación.






martes, 19 de diciembre de 2017

Especial Navidad: El cine con la Naturaleza




No podía faltar para estas Navidades una recomendación para compartir en familia, y que los niños más grandes disfruten al lado de los niños más pequeños, mientras que de paso se estrechan un poquito más los vínculos con la Naturaleza.





"Epic, el mundo secreto" es una película de dibujos animados, impecablemente hecha, de los mismos creadores de "Ice Age". Nos habla, como dice su título, de todo un mundo que se oculta a nuestros ojos, entre la vegetación, en los recovecos de los troncos y en todos esos rincones minúsculos de la Naturaleza. Allí, los Hombres Hoja y los Boggan luchan entre sí en una batalla de la que depende el equilibrio del bosque. Además, veremos otra lucha, en este caso la de la joven protagonista humana que, al descubrir este lugar secreto, tiene una oportunidad para recuperar ĺa relación con su propio padre.

"Epic" es una fábula para todos los públicos que sin duda emocionará y divertirá a mayores y pequeños.




sábado, 1 de abril de 2017

El cine con la Naturaleza





Aunque ya es un poco antigua (no deja de ser curioso  que ya se considere antiguo algo del 2004) hemos querido mencionar esta película en nuestra sección de "El cine con la Naturaleza" porque trata directamente de un tema candente hoy en día: el cambio climático.

No nos engañemos: "El Día de Mañana" no es un documental ni tiene pretensiones de serlo. Es una película de catástrofes "made in Hollywood", plagada de efectos especiales, huidas al límite, multitudes que huyen aterradas, extras que mueren aplastados o congelados y protagonistas que sobreviven a cataclismos sin despeinarse. Solo un poco, al principio de la película, se explica algo de la teoría detrás del cambio climático, y a partir de ahí ya está justificado el guión. Pero en su momento, la espectacularidad de la que hace gala puso en boca de muchos el tema, y eso ya es algo meritorio. Para bien o para mal, no basta con que haya científicos trabajando sobre un problema, y no basta con que haya una teoría detrás para respaldarla. A veces hace falta algo que haga de "publicista" y sepa vender ese concocimiento al público general - ignorante de ecuaciones, modelos matemáticos y gráficas predictivas - presentado de forma atractiva y digerible. Y eso, al menos, hay que concedérselo a esta película de Roland Emmerich.





viernes, 25 de noviembre de 2016

El cine con la Naturaleza





"Vecinos invasores" es una entretenida película familiar, de esas en las que niños de cuatro a noventa años pueden disfrutar juntos, y con la calidad a la que nos tienen acostumbrados los chicos de Dreamworks.

La película nos cuenta la historia de un grupo de animales que viven tranquilamente en su rincón del bosque, colaborando para conseguir la comida necesaria para aguantar el invierno.Pero un día descubren un enorme seto que les impide moverse por su hábitat natural: ¡los humanos han llegado al bosque!

En este contexto, tendremos a la apacible tortuga Verne, que desea que todo vuelva a ser como era antes, y a RJ, un mapache que intenta convencerlos a todos de las ventajas de acostumbrarse a convivir con los humanos... aunque también es verdad que tiene sus propios motivos en el asunto. Además de este mensaje de concienciación, "Vecinos invasores" nos habla de cómo el consumismo desatado, el disfrutar de un montón de comodidades innecesarias, nos puede hecer perder de vista las cosas que verdaderamente importan.

En definitiva, una película a la que hay que darle una oportunidad, porque te lo pasarás de risa viéndola, y posiblemente te haga ver ciertas cosas con nuevos ojos.





viernes, 29 de julio de 2016

El cine con la Naturaleza




 
La recomendación que os traemos hoy es una auténtica preciosidad, cuya calidad ya va avalada por otro documental único en su género titulado "Microcosmos". Es la historia de la vida sobre nuestro planeta, que se nos presenta a través de unas imágenes espectaculares y una música deliciosa. Y por si fuera poco, narrada por un cuentacuentos africano, con toda la entrañable poesía de sus palabras (por cierto, y en nuestra opinión personal, recomendamos encarecidamente ver la película en su versión original, porque, al menos en castellano, el doblaje hace perder toda la magia de la voz y las entonaciones del relator).
 
El Big-Bang, comienzo de todos los comienzos, los primeros días de nuestro planeta como una masa de roca y magma, el origen de la vida en pequeños reductos de agua marina poco profunda, la conquista de la tierra firme... Todos los episodios clave que han sucedido hasta nuestros días se encuentran retratados de manera realmente preciosa.
 
Seguramente ya has oído esta historia antes, pero nunca la has visto de esta manera.
 
 
 
 
 
 

lunes, 5 de octubre de 2015

El cine con la Naturaleza

La Princesa Mononoke





Un cazador de una tribu en extinción mata por error a uno de los dioses del bosque, a resultas de lo cual queda marcado por una maldición que se extiende poco a poco por su cuerpo. Emprende entonces un viaje en busca de la expiación, durante el cual se encontrará con varias culturas en guerra que no dudan en saquear de la naturaleza todo lo que sea necesario para sus intereses.

Aunque es del año 2000 (y qué raro es considerar que algo puede sonar a antiguo con solo quince años), esta preciosa y emocionante historia de aventuras es de plena actualidad. El dibujo y los paisajes son impresionantes. Las imágenes de los dioses del bosque son realmente bellas e impactantes, y la historia, en la que ni los buenos son totalmente buenos, ni los malos son tan malos, está llena de valores hacia la Naturaleza. Imprescindible.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

sábado, 27 de junio de 2015

El cine con la Naturaleza

Los últimos días del Edén (1992)





En lo más profundo de la selva tropical del Amazonas, el veterano investigador Robert Campbell, interpretado por el siempre genial Sean Connery, dedica todos sus esfuerzos a encontrar un remedio contra el cáncer. Después de pedir ayuda a la empresa farmacéutica para la que trabaja, le envían como colaboradora a la investigadora Rae Crane (Lorraine Bracco).

No tardarán en entrar en conflicto los puntos de vista de la colaboradora con los del investigador, que no está dispuesto a sacrificar el modo de vida de los indígenas y el entorno virgen de la selva para satisfacer los intereses de la industria farmacéutica. Simplemente imprescindible.







martes, 19 de mayo de 2015

El cine con la Naturaleza

Nacida libre (1966)

En este film dramático dirigido por James Hill, los actores Virginia McKenna y Bill Travers hacen de Joy y George Adamson, un matrimonio amante de la naturaleza que, en una expedición a la selva de Kenia, se encuentra al cuidado de unos cachorros de león. Durante su vigilancia, el marido se ve forzado a matar a sus padres y lleva a los cachorros a su casa, donde su mujer se encariña sobre todo de Elsa, una cría de león adorable.
 
Los leones se hacen pronto a la vida familiar. El matrimonio les da todos los mimos y cariños posibles, pero pronto comprenden que la situación no puede seguir así. Las autoridades del lugar intervienen y tanto Joy como George comprende que aquellos cachorros no pueden vivir eternamente en su casa, aceptan la realidad de lo que son: leones. El matrimonio lleva a las crías a un zoo, pero no pueden despedirse de su ojito derecho, Elsa.

La película está basada en la novela homónima de Joy Adamson, escrita en 1960. Aquí podéis ver un tráiler subtitulado al castellano:


 
 
 
 
 
 
 


miércoles, 27 de agosto de 2014

El cine con la Naturaleza

Este maravilloso documental, estrenado en los cines en 2009, tiene un único protagonista: nuestro querido y maravilloso planeta. La Tierra, única por lo que sabemos en el Universo como portadora de vida, nos es mostrada desde sus inicios con maravillosas escenas a vista de pájaro, todo ello acompañado por una narración envolvente y sencilla.
 
Mezclando a la vez belleza y advertencia, HOME nos obliga a plantearnos nuestro papel en el curso de los acontecimientos, mostrándonos las consecuencias de las acciones del hombre sin caer en el pesimismo. Como bien se dice en esta obra: "Es demasiado tarde para ser pesimistas."
 
 







viernes, 11 de julio de 2014

El cine con la Naturaleza




Un anciano pescador, que atraviesa una mala racha, se hace a la mar en su pequeña barca. A partir de ahí comienza una historia sencilla pero intensa, en la que el anciano y el océano miden sus fuerzas en una atmósfera llena de poesía y fuerza.
 
La historia que hoy os recomendamos es un cortometraje sencillamente precioso, imprescindible de ver, con una técnica de animación única: las imágenes parecen óleos que han cobrado vida. Ved la primera parte de este corto de animación para convenceros del valor de esta recreación de la historia de Ernest Hemingway.
 





domingo, 30 de junio de 2013

¿Quién dijo miedo?

Los peques de hoy en día ya no se asustan igual que antes.

Están tan habituados a confundir todo tipo
de efectos especiales con la realidad,
que si vieran animales impresionantes 
o seres fantásticos como éste,
lo mejor que se les ocurriría es sacar su móvil.








Ver para creer...





miércoles, 29 de mayo de 2013

Fue historia

Algunos hechos históricos relevantes también guardan relación con la conservación de la Naturaleza. El actor Marlon Brando fue galardonado con un premio Óscar por "El Padrino". Pero no lo aceptó, no admitía el trato que estaban recibiendo en aquella época los indios nativos de Estados Unidos en el cine y los seriales televisivos. En su lugar salió al escenario esta mujer, que dijo las palabras que podéis escuchar en este vídeo: 

 


 


Independientemente de si nos gusta o no la filmografía de Marlon Brando como actor u otras facetas de su vida, este momento lo recordamos y lo valoramos especialmente. La conservación de la Naturaleza está unida a la evolución del hombre en el sentido de que los indios nativos de entonces vivían en comunión, o por lo menos lo intentaban, con animales o plantas, y el cine los retrataba como pendencieros y borrachos. 

Realmente los indios daban a la Naturaleza un trato mucho mejor del que le otorgamos los demás hombres ahora y tenían una cultura muy rica, que muchos desconocemos. Las mujeres, por ejemplo, cumplían un destacado papel en sus clanes y tribus, siendo consultadas en bastantes ocasiones a la hora de tomar decisiones. 

Os podríamos contar muchas cosas sobre cómo se organizaban estos pueblos, pero es mejor que investiguéis por vuestra propia cuenta. En algunos libros de fotografías de E. Curtis también salen unas imágenes especialmente bonitas que reflejan muy bien cómo eran. Nosotros hace un tiempo estuvimos en el Museo de América en una exposición eventual viéndolas, y realmente traspasan el papel.

El respeto a otras etnias, culturas o civilizaciones que muchos de nosotros pensamos que son arcaicas y que están anquilosadas en el pasado, conlleva entender ese vínculo con la Naturaleza. Si no valoramos el lado inconquistable del hombre, el "retrógrado" sentir de los pueblos que no conocen televisión, ni teléfonos móviles, ni otras cosas parecidas, que aún los hay por raro que parezca, estaremos reduciendo al ser humano a una única visión del mundo: la de una pantalla que le sirve de escaparate. La otra cara de la moneda, la de ser parte de ese mundo donde los seres vivos guardan su verdadera esencia siendo el hombre uno más, bien integrado y con instinto protector hacia su entorno, se quedará en un segundo plano. 

A ver qué pasa finalmente... tal vez en un futuro SEA HISTORIA.








lunes, 11 de marzo de 2013

El cine con la naturaleza

Las mejores películas no tienen por qué estar entre los últimos estrenos del momento. Si uno sabe buscar, puede encontrar auténticos tesoros como éste.

La película que José Luis Cuerda hizo sobre el libro "El Bosque Animado" es, como se suele decir, un imprescindible. Retrata de manera realista y a la vez simpática la España antigua en las cercanías de uno de esos bosques encantados de Galicia, y cómo el hombre convivía con los habitantes de sus espesuras. Os dejamos aquí con uno de sus más entrañables personajes: el "temible" bandido Fendetestas.







¡Un bosque con mucho ambiente!




miércoles, 4 de julio de 2012

MANUALIDADES PARA PEQUES

UN ZOOTROPO

Un zootropo es un juguete con una serie de figuras que colocadas dentro de una caja cilíndrica giratoria producen la ilusión óptica de una imagen en movimiento.

Si elegimos unos dibujos de animales, 
¡podemos hacer una película de Naturaleza!


Nosotros vamos a fabricar nuestro zootropo de forma casera a través de materiales que sean respetuosos con el medio ambiente. Es una manualidad que está enfocada a que los más peques de la casa se diviertan viendo el dibujo animado que han hecho. Deberán contar con la ayuda de un adulto responsable, ya que se utiliza un cutter y las medidas que se hacen con la regla han de ser tomadas con precisión.

Las imágenes se pueden visualizar en grande pulsando sobre ellas.



Esto es lo que vamos a hacer:

MATERIALES    
  • Cartulina blanca y cartulina negra
  • Cartón grueso o una caja de zapatos
  • Celo
  • Pegamento líquido o cola
  • Pegamento de barra
  • 1 vaso de plástico
  • Regla
  • Tijeras
  • Cutter
  • 1 chincheta
  • Lápiz y bolígrafo
  • Compás
  • Lápices de colores, rotuladores, ceras


Como siempre, materiales fáciles de encontrar




CÓMO SE HACE       

Lo primero que tenemos que hacer es trazar con el compás una circunferencia de 7,5 centímetros de radio sobre el cartón grueso. Después la recortamos.






Nos tiene que quedar así




A continuación hacemos una tira de 14 centímetros de ancho y 48 centímetros de largo sobre la cartulina negra. La recortamos con las tijeras y después trazamos una línea de 1,5 centímetros de ancho desde el borde de la tira y hasta el final. A continuación hacemos partes de esta línea con divisiones de 2 centímetros. 













Cuando tengamos la línea divida, en cada rectángulo trazamos una línea oblicua que nos servirá para hacer las pestañas con las que pegar la tira de cartulina negra al cartón. Las recortamos para que nos quede de esta forma.


Vamos recortando cada pestaña



Para continuar tenemos que hacer varias líneas en el otro lado de la cartulina. Primero dibujaremos una línea a 0,5 centímetros del borde. Luego trazamos otra a una distancia de 7,5 centímetros de la anterior. Después hacemos cuadraditos de 5 en 5 centímetros y, entre medias, tiene que quedar un espacio de 0,5 centímetros. Cogemos el cutter y quitamos el espacio que queda entre estas líneas que hemos hecho en último lugar.













Seguimos haciendo dos círculos sobre el resto de la cartulina negra. Tienen que tener el mismo radio de 7,5 centímetros. Pegamos uno de estos círculos sobre el cartón blanco que teníamos desde el principio. Cogemos la tira negra y la unimos con celo al círculo hecho con el cartón y cubierto de cartulina negra. Al final lo sujetamos poniendo un poco de celo. Después, pegamos el otro círculo negro por fuera, haciendo que no se vean las pestañas.







Esto es lo que hemos hecho hasta ahora


Ahora viene la parte creativa donde podemos hacer el dibujo que más nos guste para que cobre vida. Lo primero será hacer una tira blanca de 48 centímetros de largo y 7,5 centímetros de ancho en la cartulina blanca. Con la regla y el lápiz (o portaminas) hacemos ochos partes de la tira. En cada una de ellas dibujaremos nuestra animación, teniendo en cuenta que tienen que ser fotogramas con dinamismo en una secuencia lógica de movimiento.








Ya estamos casi acabando. Lo siguiente es poner la tira con pegamento en la caja que hemos creado pegándola en el borde de abajo. Después cogeremos una chincheta para clavarla por el centro del zootropo y unirlo con un vaso de plástico. Este vaso permitirá que nuestro zootropo dé vueltas cuando lo hacemos girar.






El resultado final sería éste. Nosotros hemos elegido una animación de nuestro pollito Crick. Si queréis comprobar cómo se mueve nuestro zootropo, muy pronto en nuestro blog de Cajón de Ciencias lo podréis ver en acción. 









  ¡ NOS HA QUEDADO DE CINE !