Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta comer sano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comer sano. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2020

Nada reemplaza a un buen timbal de calabaza

Una vez más, Angus McPuffin, nuestro escocés bosquienano cocinillas, nos trae una receta fácil, rica, y muy nutritiva, que seguramente encantará a los más peques de la familia (y a los mayores también). Además, no se tarda mucho en prepararla. Hoy cocinamos ¡timbales de calabaza!

Ingredientes (para dos personas)

- 300g de calabaza
- 3 patatas medianas
- Salmón ahumado (para otras opciones, lee abajo)
- Queso rallado
- Sal y pimienta

Cómo se hace

Corta rodajas de patatas y de calabaza del tamaño que quieras (aunque todas más o menos del mismo tamaño) y hornéalas unos 35 minutos a 180º. Cuando estén listas, salpiméntalas solo un poco, colócalas alternando las dos hortalizas y lonchas de salmón ahumado (calabaza-salmón-patata-salmón-calabaza, por ejemplo; la cantidad y disposición de las capas queda a gusto del artista) luego espolvorea con queso rallado y gratina para que quede doradito ¡y ya están listas! Angus, como le chifla el pescado, ha puesto lonchas de salmón ahumado, pero también puede ponerse queso en lonchas, rodajas de tomate, berenjena o calabacín. ¡Qué rico!










miércoles, 15 de enero de 2020

Mira que está buena... ¡Hoy comemos berenjena!

La berenjena es una hortaliza realmente sabrosa y sana, baja en calorías y rica en nutrientes como el potasio. Además, hay formas de cocinarla que son muy fáciles y rápidas. Angus Mac Puffin, nuestro bosquienano cocinillas, os va a enseñar cómo prepararlas al microondas de tal modo que queden riquísimas, y todo en poco más de diez minutos. Poneos los delantales y gorritos de cocinero, y allá vamos.

Ingredientes (para una ración)

Una berenjena
Media cebolla
Un diente de ajo
Un poco de tomate frito
Sal y pimienta

Cómo prepararla

Después de lavar la berenjena, la cortamos en dos mitades a lo largo, y hacemos unos cortes en diagonal en la pulpa para que se cocine mejor. Luego picamos mucho la cebolla y el ajo, y sobre cada una de las mitades echamos el tomate frito y el picadito de ajo y cebolla, y echamos un poco de sal y pimienta. Tal como la tenemos, la metemos en el microondas 10 minutos a máxima potencia. Cuando termine ¡ya está lista para comer!






También se puede aderezar con hierbabuena, romero o la especia que os guste. Nosotros no lo hemos hecho porque en ese momento no teníamos en la nevera, pero seguramente con queso rallado quedaría genial.




lunes, 17 de marzo de 2014

Recetas para niños

  ¡ Unas crepes para chuparse los dedos !     

Hacer postres caseros, además de estar muy, muy ricos, nos permite ahorrar dinero, controlar qué productos empleamos en su elaboración y pasar un buen rato mientras los preparamos. A los niños les gusta mucho eso de "meter las manos en la masa" y luego ver que son unos verdaderos artistas cocinillas creando sus platos, siempre se sienten orgullosos de cómo lo han hecho. Los niños/as deben estar acompañados/as por un adulto responsable, ya que se necesita poner una sartén al fuego y a lo peor se queman.


Esta vez, para el día del padre, podemos meternos con ellos/as en la cocina para sorprender a los papás con este postre tan fácil de hacer. Si además le damos un toque "animal" en la decoración para que tenga que ver con al Naturaleza ¡mucho mejor aún! seguro que nuestro padre se alegrará un montón.
 
También se pueden hacer crepes salados; es tan fácil como poner sal en lugar de azúcar en nuestra receta.
 
 


INGREDIENTES      
 
Para 8 crepes:
 
- 250 g de harina
- 4 huevos
- 1/2 litro de leche entera
- 50 g de mantequilla
- 10 g de azúcar
- 1 pellizco de sal





 
ASÍ LO HACEMOS    
 
Echamos la harina en una fuente y añadimos poco a poco, con la batidora de varillas, la leche, los huevos, la sal y el azúcar. La masa ha de quedar lisa pero no espesa.





 
 
La dejamos reposar 5 minutos y a continuación untamos una sartén mediana con la mantequilla y esperamos a que se caliente a fuego mediano. Para hacer la primera crepe echamos un cucharón sopero, de los de sopa, y la repartimos para que ocupe toda la base de la sartén.
 
Una vez dorada como 1 minuto a fuego suave la capa de debajo de la crepe la despegamos con ayuda de una espátula y le damos la vuelta para dorar la otra cara.
 
Debemos repetir la operación de engrasar con mantequilla la sartén con cada crepe.
 
Consejos de presentación: las crepes saladas van bien con ensalada, queso, carne con salsa o verdura. Las crepes dulces con chocolate, mermelada o nata. Nosotros hemos puesto mermelada casera de arándanos de las Alpujarras y trocitos de plátano para que se parezca a una carita.








 
 





sábado, 28 de septiembre de 2013

Porfi, haz caso a Pinchitos

 
Comer bien es fundamental para estar sanote.
 
Una dieta variada y equilibrada, con mucha verdura y pocos bollos, hará que estés como un roble.
 
¡Que nunca falte la fruta en tu mesa o en tu mochila!
 
 
 
 
 
¡¡ Y ahora, ya sabes, a DIS-FRUTAR !!
 
 
 

miércoles, 19 de junio de 2013

¡ Al rico helado para niños !

  Una riquísima receta para hacer helado casero  

Con las vacaciones estivales y el calor, uno de los postres que más solemos tomar es el helado. Por si os apetece hacerlo en casa, os traemos una receta muy sencilla que hará las delicias de los peques: se lo pasarán muy bien colaborando en su elaboración, comerán más sano y se chuparán los dedos de lo rico que está. Dejarlos con "las manos en la masa" es una manera muy buena para que estén entretenidos.



Y si lo decoramos con algunos barquillos como si fueran elementos de la Naturaleza, podrán relacionarlo con aprender muchas cosas sobre ella de forma divertida mientras le dan un buen mordisco a su helado. 





¡ Comer SANO y NATURAL
está GENIAL !





INGREDIENTES (Para 4 personas)

* Barquillos, galletas o cucuruchos
* 1 tarrina de queso mascarpone o de untar (200 g.)
* 2 yogures naturales
* 6 cucharadas de azúcar glas
* 1 cucharada de mermelada casera
* Canela en polvo
* Un poco de leche condensada
* Frutas del bosque y jengibre para decorar





CÓMO SE PREPARA      


Hay que colocar los yogures en un bol y batirlos bien con una varilla de forma manual. Después se añade el azúcar y se mezcla. Luego se pone el queso y se sigue batiendo hasta que quede una mezcla homogénea. También podemos ponerle un poquito de canela y de leche condensada.

Se pasa la mezcla a otro recipiente y se vierte la mermelada casera del sabor que más os guste. Se remueve todo muy bien con un tenedor y lo dejamos enfriar tapándolo con un poco de papel film transparente. El papel tiene que estar en contacto con la masa del helado. Se introduce en el congelador y lo dejamos durante unas 2 horas hasta que se endurezca.

Para decorarlo podemos ponerle unas cuantas pasas de frutas del bosque, trocitos de jengibre, canela y unas galletas de barquillo. 



  Y ¿quién se puede resistir al RICO HELADO?                         







                       Se nos hace la boca agua...