Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2020

Especial Navidad: ¿Cómo lo ves? ¡Hoy postre escocés!


En una como esta, nuestro bosquienano cocinillas, Angus MacPuffin, no podía dejar de hacernos un plato especial: ¡nada menos que típico postre escocés llamado cranachan! Es muy facilito de preparar, aunque, eso sí, la versión que ha hecho ha sido para peques (¡nada de whisky!). Salvo el rato de dejar enfriar, se hace en un pis pás. ¿Te animas a hacerlo?

Ingredientes

350g de nata para montar de más de 30% de materia grasa.

75g de azúcar normal (blanca o morena).

Azúcar glas.

150g de copos de avena.

4 cucharadas de miel.

Frutos del bosque (moras, arándanos, frambuesas...)

Cómo se hace

En un bol grande hay que echar la nata y el azúcar y batir hasta casi montarla. Cuando esté a punto, añadimos las cucharadas de miel y batimos otro poco para integrar, pero sin que se nos corte. Luego metemos la mezcla en la nevera a enfriar una hora, o algo más de media hora en el congelador.

Aparte, precalentamos el horno a 180ºC y mientras se calienta, en una bandeja de horno ponemos papel de horno. Repartimos bien la avena por el fondo de la bandeja y la espolvoreamos con el azúcar glas. Luego metemos la bandeja en el horno dos o tres minutos, sacamos, removemos un poco para que se tuesten también los copos que quedaron abajo, y volvemos a meter la bandeja otros tres minutos. Es importante que no se nos queme, pero que se quede tostadito. Después lo dejamos enfriar.

Cuando la nata de la nevera esté lista, la serviremos en copas o boles alternando capas: nata, avena, nata, avena... poniendo en lo más alto los frutos del bosque. Servir bien frío ¡y a disfrutar de un riquísimo cranachan!



viernes, 3 de abril de 2020

Un bizcocho bien rico

En estos días que toca quedarse en casa, cada uno pasa el tiempo haciendo las cosas que más le gustan y mejor sabe hacer. Por eso, nuestro bosquienano cocinillas, Angus MacPuffin, nos ha hecho un riquísimo bizcocho de yogur ¡y bien rico que le ha quedado! Es muy fácil y no necesita ingredientes muy rebuscados, por lo que os vamos a explicar cómo se hace por si queréis recompensaros con un delicioso postre.



Angus probando su bizcocho ¡De rechupete!

Ingredientes:

* Un yogur
* Aceite de oliva (un vasito de yogur)
* Dos vasitos de yogur de azúcar
* 3 huevos
* 3 vasitos de yogur de harina
* 1 sobre de levadura para horno
* Mantequilla

Cómo se hace:

Empezamos precalentando el horno a 180ºC. Se unta con un poco de mantequilla y harina el molde desmoldable para que luego no se nos pegue el bizcocho. Se echa el yogur en un bol y luego se mezcla con el azúcar y los huevos en el bol y se bate. Se echa la harina tamizada y la levadura y se sigue batiendo. Finalmente, se añade el aceite de oliva y se bate bien, bien con la batidora hasta que se integre en una masa homogénea. Se pone en el molde la mezcla y se deja hornear al menos 35 minutos hasta que esté cuajado. Podemos comprobar con un cuchillo si está en su punto. Sacamos y desmoldamos ¡y a disfrutar!





domingo, 9 de diciembre de 2018

ESPECIAL NAVIDAD: Un postre navideño

Seguimos con la batería de entradas dedicadas a la Navidad. Hoy toca presentaros un postre que, aunque no sea exclusivamente para esta celebración, viene muy bien para compartir en nuestra mesa navideña, no todo tienen por qué ser turrones o mazapanes; Se trata de una tarta de mousse de mango. Es muy fácil de hacer, nosotros hemos seguido los pasos que se detallan en la receta de este enlace... y os mostramos a continuación cómo nos ha quedado...











martes, 10 de julio de 2018

¡¡ A la rica tarta de Santiago !!

Como dentro de nada será el gran día de Santiago Apóstol, nos hemos adelantado a esta fecha y hemos hecho esta rica tarta de Santiago para celebrarlo ya mismo. En este enlace podéis ver paso a paso cómo se elabora. Así nos ha quedado a nosotros; está muy, muy rica...











domingo, 7 de mayo de 2017

Un flan de mango para el Día de la Madre

Hoy, con motivo del Día de la Madre, hemos hecho 
este flan de mango casero sin huevo y sin cocción 
al baño María para celebrarlo.






Es muy fácil de hacer, tan solo hay que poner a calentar un vaso de leche descremada con una cucharada de azúcar vainillado y otras tres de azúcar junto con 200 gramos de mango troceado. Cuando ya esté bien caliente agregamos seis hojas de gelatina neutra previamente hidratadas y escurridas y, cuando ya estén disueltas, pasamos todo bien por la batidora. Luego, añadimos a la mezcla 200 mililitros de nata al 15% de materia grasa y removemos bien hasta que se integre.

Caramelizamos un molde que puede ser de silicona o de cristal con caramelo líquido y echamos la mezcla anterior. Dejamos que temple y luego lo llevamos al frigorífico y lo dejamos allí al menos durante cinco horas. Transcurrido este tiempo, lo sacamos y desmoldamos con mucho cuidado pasándole un cuchillo por los bordes y volteándolo con precaución, y ya está listo nuestro flan de mango.



¡¡ FELIZ DÍA, MAMÁS !!








martes, 17 de enero de 2017

Una rica tarta de cumpleaños

Hoy hemos hecho en casa esta deliciosa tarta de cumpleaños 
con unas mariquitas bien ricas a base de fresas, arándanos y chocolate.

Y es que no hay nada como la repostería casera para llevar una dieta más sana 
en estos días especiales que celebrar.












jueves, 5 de enero de 2017

¡¡ Unas galletas de erizo muy cookies !!

Hoy los peques son los protagonistas... y pensando en ellos os traemos una receta bien rica y súper divertida para que disfruten de un postre hecho en casita. Se trata de unas galletas con forma de erizo que son de lo más graciosas y fáciles de hacer. Esta vez los peques nos podrán echar una mano, pero la mayoría de los pasos los debe realizar un adulto. Pasamos a describiros cómo se hacen, ya mismo os explicamos cuáles son los ingredientes y todo el proceso de elaboración.



Nuestro erizo Pinchitos está encantado de tener 
tantos compis cerca... la pena es que son para degustarlos...





INGREDIENTES      
  • 120 gramos de mantequilla en pomada
  • 125 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de pasta o extracto de vainilla
  • 1 huevo mediano
  • 1 cucharada de leche
  • 330 gramos de harina de repostería
  • 1 cucharadita rasa de levadura química (tipo Royal)
  • 1 pizca de sal
  • 100 gramos de chocolate con leche de cobertura o negro
  • 100 gramos de fideos de chocolate 









ELABORACIÓN    


Batimos durante un buen rato (entre nueve y diez minutos) la mantequilla hecha pomada junto con el azúcar hasta que esté todo bien integrado y quede como una masa cremosa y blanquecina.

Agregamos la vainilla y la leche y mezclamos de nuevo. Incorporamos el huevo y batimos bien hasta que se incorpore del todo.




Nos han salido unos cincuenta erizos...
¡¡ Todo un despliegue de ellos !!





Poco a poco vamos añadiendo la harina previamente tamizada junto con la levadura y la pizca de sal hasta conseguir una masa compacta.

Hacemos una bola y la guardamos en el frigorífico envuelta con papel de film transparente durante una media hora o un poquito más para que repose y se endurezca. Pasado este tiempo vamos dando forma a las galletas. Para ello cogemos porciones de masa de unos veinte gramos cada una y formamos bolitas a las que a continuación daremos forma de una pera.

Las vamos depositando en una bandeja previamente forrada con papel vegetal para horno. Las separamos un poquito para que no se peguen al crecer en el horno y las llevamos a hornear unos doce minutos a una temperatura de 180º C  con el horno que antes habremos calentado. A veces tardan un poquito más de doce minutos... solamente es cuestión de mirar para ver cómo van.

Cuando se doran ligeramente, los sacamos del horno y los ponemos a enfriarse sobre una rejilla. ¡Cuidado al cogerlos porque quemarán!

Cuando ya están frías las galletas las decoramos para que parezcan un erizo. Fundimos los cien gramos de chocolate en el microondas y con ayuda de una brocha pintamos cada galleta hasta la mitad y luego las pasamos por los fideos de chocolate. Después, para ponerle una carita simpática a nuestros erizos, con ayuda de un palito de brocheta les hacemos los ojitos y el hocico con chocolate y dejamos que se enfríen.



¡¡ Y ya están listos para comer 
y hacer las delicias de los niños de la casa !!


  ¡¡ Menudos erizos más COOKIES !!













domingo, 4 de diciembre de 2016

Especial Navidad: Una tarta de turrón

No hay Navidad que se precie de serlo sin unos buenos postres. Como uno de los más típicos es el turrón, hemos decidido hacer una tarta con este ingrediente. 


Para ello hemos empleado: para la base → 250 gramos de galletas Digestive; 70 gramos de mantequilla. Para el relleno → 300 gramos de turrón blando Jijona; 500 mililitros de nata de montar al 35% de materia grasa; 500 mililitros de leche entera; 120 gramos de azúcar y ocho hojas de gelatina neutra. Para decorar → cacao puro en polvo y trocitos de almendra crocanti y virutas de chocolate.


Y para hacerla: para preparar la base empleamos las galletas trituradas mezcladas con la mantequilla derretida. En un molde cubierto con un poco de papel de horno ponemos la base de galletas bien extendida y la dejamos reposar en el frigorífico mientras terminamos de hacer el resto de la tarta. 

A continuación ponemos en un cazo lo suficientemente grande el turrón cortado en cuadraditos junto con la leche y lo llevamos al fuego y removemos bien hasta que se disuelva del todo el turrón. Después añadimos la nata líquida y sin dejar de remover vamos haciendo que se integre bien. Ponemos el azúcar y continuamos removiendo. Lo siguiente es añadir las hojas de gelatina previamente hidratadas al cazo que habremos retirado del fuego; seguimos removiendo insistentemente hasta que quede todo homogéneo. La mezcla la volcaremos sobre el molde con cuidado de no romper la base con la ayuda de una cuchara. Dejamos en el frigorífico reposando algo más de cuatro horas (si es un poco más mucho mejor).

Lo único que nos faltaría es decorarla espolvoreando un poco de cacao en polvo por encima y también un poco de almendra molida crocanti. Nosotros le hemos puesto también unas virutillas de chocolate.  


ESTE ES EL RESULTADO     













martes, 9 de febrero de 2016

Más recetas para niños (y no tan niños)

Seguimos haciendo tartas. 
Después de la de zanahoria, ahora es 
el turno de esta de queso con mango.
 
¡Está deliciosa! 
¡Y es muy fácil de hacer!





Si queréis ver cuáles son los ingredientes 
y los pasos, solamente tenéis que consultar esta página.








domingo, 17 de enero de 2016

Recetas para niños (y no tan niños)

  Una rica tarta de zanahoria  

Hoy os traemos una receta que además de sana es deliciosa, vamos a hacer una tarta de zanahoria con queso de untar. Como siempre, los más peques nos pueden echar una mano en algunos pasos de la receta y así, además de ejercer su papel de cocinillas, se lo pasarán en grande y disfrutarán después de la tarta, que está para chuparse los dedos. 



Necesitamos:

- Zanahorias ralladas, medio kilo
- Azúcar glass, dos vasos
- Harina, 1/4 de kilo
- Aceite de girasol, 330 ml
- Levadura, medio sobre
- Huevos, cuatro medianos
- Bicarbonato, una cucharadita
- Queso Philadelphia, 250 gramos
- Mantequilla, 125 gramos
 



Así se hace

Antes de nada prepara el molde que vayas a emplear y precalentar el horno. El molde si no es de silicona tiene que ser engrasado con un poco de mantequilla y harina para que no se pegue la tarta. Y el horno hay que encenderlo y ponerlo a 180ºC por arriba y por abajo, para que vaya cogiendo esa temperatura mientras hacemos la receta. 

Vamos a empezar a elaborar la receta echando en una fuente o recipiente de buen tamaño la harina tamizada, la levadura, el bicarbonato, un poco de sal y de canela molida. Removemos para mezclar todos estos ingredientes secos y los guardamos para usar después. 

Lava, pela y trocea las zanahorias, y ponlas a cocer en una olla con agua hasta que estén bien tiernas, sobre unos 15-20 minutos, según el grosor de las mismas. Cuando estén listas, las sacas de la olla y ponlas a escurrir y enfriar.

Por otro lado vamos a batir con la ayuda de unas varillas el aceite de girasol y el azúcar, hasta que se mezclen bien formando una pasta cremosa. Añade después uno a uno los huevos, batiéndolos antes de añadir el siguiente. Por ultimo agrega las zanahorias cocidas y vuelve a batir hasta que todo quede bien mezclado. A este recipiente le vas a ir agregando poco a poco la mezcla de ingredientes secos, sin dejar de remover en todo momento. Si lo echas de golpe te será más difícil mezclarlo bien y seguramente queden grumos.

Vierte esa mezcla final al molde y hornéalo durante unos 50 minutos más o menos, sacando cuando la tarta esté bien hecha, pero no sin comprobar con un cuchillo que el interior está bien hecho. Si no lo haces puedes encontrarte la sorpresa que te ha quedado cruda por dentro. Sácala y deja que enfríe un poco para desmoldarla después.


Mientras se hornea, vamos a ir preparando la cobertura de queso. Echa en un vaso de batidora el queso Philadelphia, o queso crema de otra marca, junto a la mantequilla y el azúcar glass y bátelo con las varillas, hasta conseguir la crema. Con la misma vamos a untar toda la parte superior de la tarta en forma de cobertura, cuando la tarta esté fría del todo, ya verás qué rica queda. Y a disfrutar de la misma, esperamos que os guste.  



Y este es el resultado:














 

martes, 17 de febrero de 2015

Recetas para niños

   Un riquísimo pastel de fresa   
 
Como os adelantamos en otra entrada anterior, vamos a hacer una receta con fresas, ya podemos encontrarlas en los mercados. Es una fruta de lo más saludable y rica. Se trata de un rico pastel con fresas como ingrediente principal, también lleva yogur y gelatina. Los más peques nos podrán echar una mano, se lo pasarán genial. Y luego cuando se lo coman disfrutarán mucho.
 
Es muy fácil, en muy poquitos pasos estará terminado. Todos los ingredientes están a vuestro alcance y son baratitos.
 

 
INGREDIENTES   
 
* 500 gramos de fresas
* 2 yogures naturales
* 1 cucharadita de zumo de limón
* 4 cucharadas de azúcar o sacarina líquida
* 8 hojas de gelatina
 
 
 
ASÍ LO HACEMOS      
 
Limpiamos las fresas y trituramos 400 gramos con la batidora. A ese puré le añadimos 2 yogures naturales, el zumo de limón y el azúcar y batimos bien hasta que el yogur esté bien deshecho. El resto de las fresas las cortamos en trocitos y se las añadimos al puré.
 
Ponemos a ablandar las hojas de gelatina unos minutos en agua fría, escurriéndolas ligeramente. En un cazo a fuego despacito con unas cucharadas de agua disolvemos completamente las hojas de gelatina removiendo continuamente.
 
Añadimos el puré de fresas, removiendo para que se mezcle todo bien. Lo ponemos en un molde y dejamos enfriar unas cinco horas. Para desmoldar, ponemos el molde unos segundos en agua caliente y le damos la vuelta. Tiene que ser en pocos segundos, porque si no, se derrite mucho.



 
 ESTE ES EL RESULTADO      








 ¡¡ Está muy, muy rico !!






 
 

viernes, 30 de enero de 2015

Recetas para niños

   Unas ricas mariposas de hojaldre  

Todavía quedan un par de meses para que llegue la primavera y con ella los primeros vuelos de algunas mariposas. Por eso hoy, para poner un toque primaveral al duro día de invierno que nos ha tocado, nos hemos quedado en casita haciendo unas ricas mariposas de hojaldre que harán las delicias de los más pequeños. Es una receta muy sencillita de hacer y se tarda muy poquito en terminarla.
 
Preparando estas recetas en casa nos aseguramos de que comemos mejor que si compramos bollería industrial. Los ingredientes que vamos a emplear son fáciles de conseguir y más sanos. Además los chavales nos pueden echar una mano y se lo pasarán bomba haciendo de cocinillas.
 
 
 
 
 
 
 
INGREDIENTES   
 
* Una lámina de hojaldre fresco
* 100 gramos de azúcar moreno
* 25 gramos de chocolate de repostería para fundir
* Un huevo batido
 
 
PASO A PASO    

Primero: espolvoreamos sobre la mesa, poniendo un poco de papel transparente para que no se manche, el azúcar moreno. Ponemos la lámina de hojaldre fresco sobre el azúcar espolvoreado y le ponemos el resto del azúcar por encima. Con la ayuda de un rodillo extendemos la lámina para dejarla bien fina.


Segundo: hacemos una línea imaginaria en el centro de la lámina de hojaldre y hacemos tres pliegues desde fuera hacia el centro en ambos lados. Cuando lleguemos al centro montamos un lado encima del otro y lo metemos en el congelador unos diez minutos para que luego nos sea más fácil cortar la masa.


Tercero: ponemos a precalentar el horno a 180º con calor por arriba y por abajo. Colocamos el hojaldre en la mesa con la doblez mirando hacia nosotros y vamos cortando porciones de unos 2 centímetros de grosor con un cuchillo bien afilado.


Cuarto: cada porción de 2 centímetros la volvemos a cortar por la mitad, pero sin llegar al extremo. Abrimos cada una de las dos mitades y colocamos nuestra mariposa en una bandeja de horno con papel para horno. Hay que dejarlas un poco separadas, porque luego crecerán de tamaño.


Quinto: si queréis, para que queden un poco más doradas, las pintamos con una brocha con un poco de huevo batido y las horneamos entre 12 y 15 minutos. Cuando estén doradas las sacamos del horno y las dejamos enfriar un poco. Por último, para decorarlas podemos fundir un poco de chocolate y ponérselo por el centro o las alas.




ASÍ NOS HA QUEDADO     





 






 

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Especial Navidad: mazapán casero

Comenzamos la serie de entradas especiales dedicadas a la Navidad. Y no pueden faltar en esta celebración los dulces típicos. Uno de ellos es el mazapán; nosotros lo vamos a hacer con nuestras propias manos, para que sea más sano y natural. A los peques les encantará ayudarnos con la masa y dando forma a las figuritas. Si además las moldeamos como animales, también así podrán aprender y jugar.
 
 
 
      RECETA DE MAZAPÁN CASERO   
 
 
Ingredientes     
 
* 250 gramos de azúcar
* 250 gramos de almendra cruda molida
* 125 gramos de agua
* 1 clara de huevo
 
 
 
Para hacerlo       
 
Pon en un cazo el azúcar y el agua y coloca a fuego medio durante 10 minutos, lo justo para que se deshaga el azúcar y haga un almíbar clarito.




 
 
Añade la almendra molida, mueve continuamente hasta que se forme una pasta espesa. Deja cocinar durante 5 minutos, sin dejar de mover, hasta que se despegue por completo de las paredes del cazo. Echa a un cuenco y deja que se enfríe (una hora, aproximadamente).



 
 
 
 
 


 
 
Amasa el mazapán hasta obtener una pasta homogénea y suave. Tardarás unos 15 minutos y verás que empieza a brillar.
 
 
Precalienta el horno a 210º con calor arriba y abajo y prepara una bandeja con papel vegetal. Forma figuritas. Puedes hacerlo a mano o estirar la masa entre dos hojas de papel vegetal, dejando un grosor de 1-1,5 centímetros, y cortar con cortapastas (yo lo hice así y corté estrellitas). Coloca sobre la bandeja.



 
 
 
Bate la clara de huevo y pinta la parte superior de las figuritas. Cambia el horno a posición grill y hornea unos 2-3 minutos, hasta que empiecen a dorarse.



 
 
 
Deja que se enfríen en la bandeja (si intentas despegarlas en caliente, se romperán). Su consistencia mejora después de 24 horas de reposo.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 29 de octubre de 2014

Recetas para niños

  Una riquísima tortuga  
 
Con este postre los más peques de la casa podrán disfrutar ayudándonos a prepararlo y luego comiéndoselo, porque queda con la simpática forma de una tortuga. Es muy fácil de hacer y con ingredientes asequibles.
 
 
 
INGREDIENTES        
 
* Uno o dos brazos de gitano
* Varios panecillos de leche
* 400 gramos de nata para montar
* 1 tableta de chocolate para repostería
* 3 claras de huevo
* Leche
* 50 gramos de azúcar
* 1 sobre de gelatina
* Virutas de chocolate para decorar
 
 
 
PREPARACIÓN          
 
* Forramos una ensaladera con film transparente y cubrimos las paredes y la base con el brazo de gitano cortado en rodajas. Nosotros hemos hecho rodajas pequeñitas porque nuestro brazo de gitano era finito.





 
 
* Seguidamente montamos la nata y las claras con los cincuenta gramos de azúcar y  lo reservamos en la nevera.
 
 
 
 


 * Derretimos el chocolate al baño maría o en el microondas, dentro de un bol a taquitos. Hay trocitos de chocolate que a lo mejor se quedan, pero se terminan de deshacer con el calor residual una vez fuera del micro.

* En medio vaso de leche
 fría hidratamos la gelatina. Calentamos otro vaso de leche, hasta casi ebullición, echamos la gelatina hidratada y removemos de 30 segundos a un minuto a velocidad 3 para disolverla bastante bien. Añadimos el chocolate derretido y removemos también a velocidad número 3 durante 1 minuto. Dejamos que temple (bastante, para que no corte luego la nata).

* Mezclamos la crema de chocolate con la nata y con las claras (con movimientos envolventes) y lo añadimos al bol donde teníamos los bracitos. Después lo tapamos bien con una plancha de bizcocho o con más bracitos. Dejamos en la nevera un mínimo de 6 horas.


 
 
 
 

 * Una vez "cuajada" la mezcla se puede desmoldar con cuidado y darle forma de tortuga con los panecillos
 y el chocolate.

 
 
ASÍ NOS HA QUEDADO        



 
 
 
 




 
 
 

miércoles, 19 de junio de 2013

¡ Al rico helado para niños !

  Una riquísima receta para hacer helado casero  

Con las vacaciones estivales y el calor, uno de los postres que más solemos tomar es el helado. Por si os apetece hacerlo en casa, os traemos una receta muy sencilla que hará las delicias de los peques: se lo pasarán muy bien colaborando en su elaboración, comerán más sano y se chuparán los dedos de lo rico que está. Dejarlos con "las manos en la masa" es una manera muy buena para que estén entretenidos.



Y si lo decoramos con algunos barquillos como si fueran elementos de la Naturaleza, podrán relacionarlo con aprender muchas cosas sobre ella de forma divertida mientras le dan un buen mordisco a su helado. 





¡ Comer SANO y NATURAL
está GENIAL !





INGREDIENTES (Para 4 personas)

* Barquillos, galletas o cucuruchos
* 1 tarrina de queso mascarpone o de untar (200 g.)
* 2 yogures naturales
* 6 cucharadas de azúcar glas
* 1 cucharada de mermelada casera
* Canela en polvo
* Un poco de leche condensada
* Frutas del bosque y jengibre para decorar





CÓMO SE PREPARA      


Hay que colocar los yogures en un bol y batirlos bien con una varilla de forma manual. Después se añade el azúcar y se mezcla. Luego se pone el queso y se sigue batiendo hasta que quede una mezcla homogénea. También podemos ponerle un poquito de canela y de leche condensada.

Se pasa la mezcla a otro recipiente y se vierte la mermelada casera del sabor que más os guste. Se remueve todo muy bien con un tenedor y lo dejamos enfriar tapándolo con un poco de papel film transparente. El papel tiene que estar en contacto con la masa del helado. Se introduce en el congelador y lo dejamos durante unas 2 horas hasta que se endurezca.

Para decorarlo podemos ponerle unas cuantas pasas de frutas del bosque, trocitos de jengibre, canela y unas galletas de barquillo. 



  Y ¿quién se puede resistir al RICO HELADO?                         







                       Se nos hace la boca agua...