Desde este nuevo blog podréis conocer muchas cosas relacionadas con el Medio Ambiente: cómo caminar por la montaña, rutas de senderismo, curiosidades de flora y fauna, experiencias y anécdotas vividas... y un sinfín de ideas útiles que nos brinda cada día nuestra Naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta concienciacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concienciacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de julio de 2022

Un cómic distinto


Para los más despistados, os recordamos que  en nuestro blog de Sol oscuro ya os podéis descargar el cómic "Distinto", protagonizado por Salem, y que trata sobre la discriminación que sufren algunos chavales solo por ser diferentes a sus compañeros. Además, incluye una guía didáctica para aquellos docentes que quieran usarlo en sus clases. ¡Esperamos tus comentarios!



lunes, 14 de marzo de 2022

Vidas por la Naturaleza


Aprovechando que se cumplen cuarenta y dos años de su muerte, queremos hacer un pequeño homenaje al grandísimo Félix Rodríguez de la Fuente, que tantas conciencias despertó en nuestra generación, recordando algunos detalles de su interesante vida.

Félix nació en Poza de la Sal, en Burgos, España, en 1928. Aunque se formó como médico (concretamente, estomatólogo) estaba claro que no estaba destinado a acabar en una consulta. Su amor por la naturaleza era tan grande que su vocación lo arrastró hacia la divulgación de la ecología. Y es que Félix fue el que, en medio de una sociedad que en el campo solo veía "alimañas" y "bichos", Félix nos enseñó la belleza del lobo, de las rapaces, de nuestros montes, con escenas impresionantes y a veces crudas, pero siempre intensas. Posteriormente amplió su mira, y nos llevó hasta Sudamérica y luego Canadá, donde finalmente un fatal accidente de avión puso un fin temprano y triste a su vida.

Aparte de todo lo anterior, seguramente no sabías que...

* Trabajó como asesor de la película "El Cid" (1961) para las escenas de cetrería.

* También participó en numerosos programas de divulgación científica en televisión, como Fauna, Animalia, Vida salvaje y Planeta Azul, además de, por supuesto, su obra cumbre: El Hombre y la Tierra.

* Fue miembro destacado de ADENA y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

* La serie El Hombre y la Tierra se hacía singuión, y Félix improvisaba su discurso en cada capítulo.



viernes, 11 de febrero de 2022

Día de la mujer en la Ciencia

Marie Curie, Mary Anning, Rosalind Franklin, Vera Rubin, Mary Herschel, Ada Lovelace, Margarita Salas... Si es que haberlas haylas, y más de las que podríamos enumerar. En el pasado tuvieron las cosas muy difíciles, debido a los prejuicios de nuestra cultura. Poco a poco hemos ido superándolos, aunque todavía quede camino por delante. Lo que hay que hacer es animar a todos los niños (no solo niñas) a desarrollar su curiosidad y cómo satisfacerla a través de la Ciencia. Enseñarles que ser científico es mucho más que ponerse una bata blanca, que es un camino lleno de desafíos, sorpresas y enriquecimiento. Al fin y al cabo, el pensamiento científico de por sí les descubrirá que todos, tengamos el sexo que tengamos, somos iguales, y llenos de potencial por desarrollar.






viernes, 30 de noviembre de 2018

Econoticias

Madrid sin coches

Hoy entra en vigor la medida "Madrid Central", consistente en restringir la entrada a un gran número de vehículos al centro de la capital con el objeto de disminuir los niveles de contaminación. Es la primera iniciativa que se pone en práctica dentro del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, y se espera reducir en un 40% las emisiones y reducir un 20% del tráfico. Se espera además que incentive el uso del transporte público y la bicicleta, disminuya la contaminación acústica, permita una remodelación urbanística de algunos puntos - como Atocha o Gran Vía - y, en general, mejore la calidad de vida de residentes y transeúntes.

La medida, como era de esperar, no gusta a todos. Algunos sectores se sienten perjudicados, ya que los negocios prevén dificultades en las rutas de suministros y un descenso del público. Y aunque se han establecido algunas medidas excepcionales y moratorias para disminuir estos inconvenientes, está claro que la decisión no será popular para muchos. Sin embargo, sin ánimo de parecer insensibles a estas objeciones, invitamos a una reflexión: el problema de la contaminación está ahí y es indiscutible, como también lo es la crisis energética y el cambio climático. El tiempo en que se podían haber prevenido estos impactos con medidas leves ya quedó atrás sin aprovechar, y cuanto más esperemos para actuar, más "draconianas" tendrán que ser las soluciones para que resulten efectivas. No vamos a arreglar esto sin sacrificio, y mucho menos mirando hacia otro lado o negando la realidad. Será necesario pensar cómo seguir hacia delante, aceptando ciertas incomodidades (o convirtiéndolas en nuevas opciones). Al fin y al cabo, como dicen los japoneses, "crisis" es sinónimo de "oportunidad".





martes, 14 de noviembre de 2017

Música para la Naturaleza

Hoy os traemos una selección de música dedicada a la Naturaleza...


Para empezar, dos temas que nos hablan de las maravillas de la Madre Tierra.
El primero de ellos, de Luca Turilli; el segundo, de Within Temptation.
Ambos se llaman, precisamente, "Mother Earth".








A continuación, los chicos de Mago de Oz. Compusieron "La Costa del Silencio" con motivo del desastre del petrolero Prestige, frente a las costas gallegas, en 2002.



 


 Y por si no nos había quedado claro, el Padre Jony nos recuerda muy claramente
que "El dinero no se puede comer".
Así que más nos vale ponernos las pilas y proteger todos los tesoros naturales
que tenemos la fortuna de poseer en este planeta nuestro.



 


Para terminar, una pieza de Enigma, pura poesía,
cuyo título nos lleva a una reflexión curiosa:
"El Hombre es el sueño del Delfín".



 




Porque la música es un lenguaje universal,
que puede hablarnos de la Naturaleza
y permitir comunicarnos con ella...